miércoles, 27 de noviembre de 2013
Luis Manuel Arias : voluntarios a producir aprovechen la oportunidad....
Luis Manuel Arias : voluntarios a producir aprovechen la oportunidad....: Defensa Civil y United Brands firman convenio para capacitación técnica de voluntarios Nov 27th, 2013 · 0 Comment COLABORACIÓN Volu...
voluntarios a producir aprovechen la oportunidad..............y recordando que Defensa Civil somos todos...........Defensa Civil y United Brands firman convenio para capacitación técnica de voluntarios
Defensa Civil y United Brands firman convenio para capacitación técnica de voluntarios
Nov 27th, 2013 · 0 Comment
COLABORACIÓN
Voluntarios de la organización de socorro recibirán becas para carreras técnicas en el área de hotelería, turismo y “merchandising”
José Jiménez presidente de United Brands y el General (R) Luis Antonio Luna Paulino de la Defensa Civil
Santo Domingo. Mediante acuerdo firmado por la Defensa Civil y United Brands a través de su Fundación Apoyo para Una Vida Mejor (FUPOVIDA), voluntarios del organismo de socorro serán becados para estudiar carreras técnicas en diferentes áreas de hostelería.
Este acuerdo beneficiará a voluntarios de la Defensa Civil, jóvenes de 18 a 35 años residentes en San Cristóbal, Bani, Villa Altagracia, Boca Chica, San Pedro de Macorís, Hato Mayor, Higuey, La Romana, Santiago de los Caballeros y Santo Domingo.
El Mayor General (R) Luis Antonio Luna Paulino manifestó que esta alianza forma parte de los acuerdos de colaboración inter-institucionales que desarrolla esa organización de gestión de riesgos con diferentes empresas del sector privado, para capacitar a los voluntarios en actividades técnicas que le permitan insertarse en la fuerza laboral productiva.
“Nuestro cuerpo de voluntarios está formado por decenas de jóvenes de todo el país, quienes durante todo el año se mantienen activos trabajando en materia de prevención de desastres y auxiliando en situaciones de socorro. Jóvenes que de manera desinteresada, sin recibir ningún tipo de remuneración material, disponen de su tiempo y de sus vidas para salvaguardar la vida y propiedades de los demás”, reitero Luna Paulino.
“Este proyecto nos permitirá retribuir de la mejor manera posible a estos héroes anónimos que salen cada día a las calles de nuestro país para servirle a su patria. Hoy United Brands nos permite poner en sus manos herramientas para que puedan mejorar sus vidas y continuar siendo ejemplo dentro de sus comunidades”.
Asimismo, como parte del acuerdo, todos los estudiantes egresados de este programa serán capacitado en primeros auxilios por el personal de la escuela de entrenamiento que opera en la Defensa Civil
Mientras que José Jiménez, presidente de United Brands explicó que los jóvenes voluntarios serán entrenados en la academia A&B Master. “El programa incluye que, después de terminada la formación técnica, los egresados serán colocados en lugares de trabajo de manera que puedan insertarse a la labor productiva y mejorar la calidad de vida de ellos y sus familias”, enfatizó Jiménez.
Este acuerdo de capacitación forma parte del proyecto Learning for Life que Diageo Internacional desarrolla en 15 países de América Latina y que en República Dominicana es gestionado por United Brands. Durante los últimos 4 años el proyecto ha graduado alrededor de 4 mil jóvenes, de los cuales el 70% están trabajando en diferentes establecimientos incluyendo 17 jóvenes contratados este año por la empresa de Carnival Cruisse Line para trabajar en cruceros que realizan rutas en la región de El Caribe.
“Learning for Life es un proyecto diseñado por Diageo para contribuir en transformar la vida de las personas menos privilegiadas de Latinoamérica y El Caribe a través de la educación, otorgándoles la oportunidad de estudiar a la vez que se insertan en el mercado laboral, convirtiéndose en ciudadanos activos y productivos en sus comunidades.
martes, 26 de noviembre de 2013
Luis Manuel Arias : Obligan a los guardavidas a hacer curso de resucit...
Luis Manuel Arias : Obligan a los guardavidas a hacer curso de resucit...: Salud - 25 de noviembre de 2013 - 15:21 Obligan a los guardavidas a hacer curso de resucitación CMSTools.activateWfb(); CMSTool...
Obligan a los guardavidas a hacer curso de resucitación
- 25 de noviembre de 2013 - 15:21
Obligan a los guardavidas a hacer curso de resucitación
arrTime = []; window.arrAdjuntos = []; window.countAdj = 0; var fechaActual = "1385494670"; MinutounoCookies.addToCookies("306095","nota",fechaActual);
Los bañeros, que presten servicio en la provincia de Buenos Aires, deberán participar de una jornada intensiva con simulacros.
Los guardavidas que presten servicio en la provincia de Buenos Aires tendrán que actualizarse, obligatoriamente, en maniobras de resucitación cardiopulmonar (RCP), así lo establecieron las autoridades de la Comisión Provincial de Guardavidas bonaerense.
El Programa de Enseñanza de RCP del ministerio de Salud capacitó el año pasado a más de 500 guardavidas, mientras que este año la Comisión Provincial de Guardavidas estableció como obligatorio el entrenamiento en RCP durante la etapa previa a la selección del equipo que custodiará las playas en la temporada estival.
Además, el Programa lleva capacitadas a más de 70.000 personas en lo que va del año, en todo el territorio provincial, entre universidades, ONGs y organismos públicos y privados.
"La enseñanza de RCP apunta a capacitar a la comunidad en esa instancia vital a la hora de analizar las expectativas de vida de una víctima de trauma o muerte súbita. Esas acciones se llaman primeros auxilios y reanimación cardiopulmonar, y supone que sólo con las manos y el aporte del conocimiento se puede salvar vidas", explicó el coordinador del Programa, Gabriel Sosa.
La asfixia por inmersión, ya sea en una pileta o en el mar puede provocar la muerte súbita por asfixia. Pasados los cuatro minutos, la falta de circulación de sangre y oxígeno comienza a dañar los llamados "órganos nobles", como el cerebro. Y por cada minuto posterior al estado de muerte súbita disminuyen en un 10 por ciento las posibilidades de sobrevida.
"Las posibilidades de sobrevivir a un cuadro de muerte súbita por ahogo están ligadas al conocimiento preciso, por parte del guardavidas, de las maniobras de resucitación cardiopulmonar (RCP), que permiten reanimar a estas personas y mantener la irrigación hasta tanto llega la ambulancia", explicó el ministro deSalud de la Provincia, Alejandro Collia.
En su formación inicial, casi 2 mil guardavidas que se ocupan de los rescates en los balnearios de la Costa Atlántica provincial, aprenden maniobras de resucitación cardiopulmonar. "Pero puede ocurrir que durante años no tenga que emplearlas", explicó Oscar Caputo, titular de la Comisión Provincial de Guardavidas, que depende de jefatura de Gabinete.
Por eso, agregó, "decidimos generar jornadas de actualización que serán obligatorias, teóricas y prácticas, con muñecos que simulan la situación real; lo que permite mejorar la técnica y mantener a los guardavidas entrenados porque, en muchos casos, salvar la vida de una persona depende de estos conocimientos".
Por eso, agregó, "decidimos generar jornadas de actualización que serán obligatorias, teóricas y prácticas, con muñecos que simulan la situación real; lo que permite mejorar la técnica y mantener a los guardavidas entrenados porque, en muchos casos, salvar la vida de una persona depende de estos conocimientos".
Según adelantó Caputo, se convocará a los guardavidas a jornadas a cargo del Programa de Enseñanza de RCP del ministerio de Salud provincial en diferentes sedes para abarcar todas las regiones de la Provincia.
"Uno de cada cuatro afectados por muerte súbita podría sobrevivir si se le practicaran maniobras de Resucitación Cardiopulmonar avanzada lo más precozmente posible", explicó Collia.
Las maniobras de resucitación aumentan un 30 por ciento las posibilidades de sobrevida en quienes sufren muerte súbita cardiovascular, que es aquella que se produce en forma repentina en personas aparentemente sanas.
El Programa de Enseñanza de RCP del ministerio de Salud capacitó el año pasado a más de 500 guardavidas, mientras que este año la Comisión Provincial de Guardavidas estableció como obligatorio el entrenamiento en RCP durante la etapa previa a la selección del equipo que custodiará las playas en la temporada estival.
Además, el Programa lleva capacitadas a más de 70.000 personas en lo que va del año, en todo el territorio provincial, entre universidades, ONGs y organismos públicos y privados.
"La enseñanza de RCP apunta a capacitar a la comunidad en esa instancia vital a la hora de analizar las expectativas de vida de una víctima de trauma o muerte súbita. Esas acciones se llaman primeros auxilios y reanimación cardiopulmonar, y supone que sólo con las manos y el aporte del conocimiento se puede salvar vidas", explicó el coordinador del Programa, Gabriel Sosa.
domingo, 17 de noviembre de 2013
sábado, 9 de noviembre de 2013
Luis Manuel Arias : ¿Qué es el Test de Rorschach?
Luis Manuel Arias : ¿Qué es el Test de Rorschach?: Google homenajea en su doodle de hoy, 8 de noviembre de 2013, el “Test de Rorschach”, con motivo del 129 aniversario del nacimiento de su ...
¿Qué es el Test de Rorschach?
Google homenajea en su doodle de hoy, 8 de noviembre de 2013, el “Test de Rorschach”, con motivo del 129 aniversario del nacimiento de su creador el psicoanalista suizo Hermann Rorschach. El logotipo emula la sala de una consulta en la que se suceden en nuestras manos (en las del paciente) las diez láminas que componen el test. Lo único que debemos hacer es usar nuestra imaginación para ver algo donde sólo hay una mancha de tinta abstracta.
Este método se empleó por primera vez en 1921, tras la publicación de su célebre obra Psychodiagnostik.La prueba consiste en que el paciente interprete formas accidentales, es decir, imágenes sin configuración determinada, a fin de poder entrever rasgos de su personalidad a través de sus respuestas. No hay respuestas correctas o incorrectas, sino ideas más o menos convencionales. Si el individuo responde de manera inusual, reflejará un distanciamiento de la realidad. Pese a su falta de rigor científico, el método goza de aceptación entre la comunidad psicoanalítica.
Las curiosas láminas tienen una simetría bilateral, fruto de la forma en que fueron creadas: doblando una hoja de papel por la mitad, con una mancha de tinta en medio. Cinco de ellas son en blanco y negro, y las otras cinco contienen colores (rojo, azul, verde, amarillo o naranja).
Por desgracia el Rorschach del doodle no analizará nuestras respuestas, pero podremos saber la opinión de nuestros amigos, ya que el logotipo de Google permite compartir nuestras interpretaciones en las redes sociales.
Laura Martínez08/11/2013
Etiquetas: doodle, Google, Test de Rorschach, psicología, psicoanálisis,personalidad
Luis Manuel Arias : 4 trucos para recordar mejor lo que tienes que hac...
Luis Manuel Arias : 4 trucos para recordar mejor lo que tienes que hac...: El cerebro al desnudo Para ver todas las fotos haz click aquí ‘¡Se me olvidó la cita con el médico! ¡No compré los materiales que neces...
4 trucos para recordar mejor lo que tienes que hacer
El cerebro al desnudo
Para ver todas las fotos haz click aquí

Para ver todas las fotos haz click aquí
‘¡Se me olvidó la cita con el médico! ¡No compré los materiales que necesitaba para la clase de ciencias! ¡Se me pasó llamar a mi jefe para confirmar la reunión!’ Estos y un sinfín más de ejemplos son conocidos como despistes, aunque en realidad son fallos en la memoria prospectiva. Cuando hablamos de la memoria, la mayoría de la gente tiende a pensar en cosas que ya han pasado, aunque en realidad, también tiene un papel fundamental en las cosas que planificamos hacer en el futuro más o menos inmediato, algo que conocemos como memoria prospectiva. Te contamos cuatro cosas a tener en cuenta para recordar mejor lo que tienes que hacer (o que otros lo hagan):
• Darle importancia a lo que hay que recordar. Según un artículo publicado en Applied Cognitive Psychology la motivación ejerce un papel importante en las primeras fases de la memoria prospectiva, pues recordamos mejor hacer aquellas cosas que son más importantes para nosotros porque usamos más estrategias externas.
• Intentar no hacer tareas muy complejas hasta el momento en que tienes que recordar realizar el recado. Según Harrison y su equipo (2013), si nos ocupamos con tareas de atención dividida muy complejas que nos exigen mucha concentración y recursos, nos costará más recuperar la instrucción de forma espontánea.
• Dormir suficiente. Un estudio publicado recientemente en PLOS One (2013) señala que el sueño mejora nuestra memoria prospectiva hasta dos días después de la instrucción, de dos formas: recordamos mejor el hecho de que hay algo que hacer, y también la tarea concreta que hay que realizar.
• Entrenar la memoria de trabajo. Laskowska y sus colaboradores (2013) han diseñado un juego que pretende trabajar de forma novedosa la memoria prospectiva, aunque según los autores, su eficacia aún no ha sido probada. Hasta que llegue ese día, podemos intentar entrenar la memoria de trabajo, otro tipo de proceso cognitivo que parece tener un papel importante a la hora de recordar nuestros planes de futuro (Wang y colaboradores, 2013).
Marisa Fernández, Neuropsicóloga Senior, Unobrain
Suscribirse a:
Entradas (Atom)