viernes, 27 de diciembre de 2013

Las costumbres de Nochevieja más curiosas

Las costumbres de Noche Vieja más curiosas en cosmopolitan.com.es




http://estaticos.cosmohispano.com/rcs/articles/4464/imagenes/nochevieja-in.jpg







En España comemos uvas y nos ponemos ropa interior roja en Nochevieja. Una costumbre que, por cierto, también se sigue en Italia o México. Pero, si nuestras costumbres te parecían raras, no te pierdas la lista que ha elaborado Badoo.com. ¿Cuál te parece la más rara?
1.    En Johannesburgo, Sudáfrica, tiran los muebles por la ventana, no quieren que ningún tipo de trasto viejo les acompañe al nuevo año.
2.    En Tailandia se celebra una enorme guerra de agua con globos y cubos durante tres días. Esta costumbre tiene su origen en la tradición budista de lavar las estatuas de buda y las manos de los ancianos.
3.    En Venecia se celebra la Nochevieja con un multitudinario beso en la plaza de San Marcos, donde se reúnen más de 70.000 personas. Muy romántico.
4.    Los más listos son los rumanos que durante la Nochevieja intentan escuchar hablar a los animales y, si no consiguen entenderles, tendrán buena suerte durante el año que comienza. Así se gana siempre.
5.    Los irlandeses prefieren llamar a la buena suerte y ahuyentar a los espíritus lanzando el pan contra la pared.
6.    En Santo Tomás, Perú, no deben contar con un buen sistema judicial. Por ello, la tradición es reunirse para pegarse en una gran batalla campal donde zanjan viejas disputas.
7.    En Talca, Chile, pasan la Nochevieja en el cementerio con sus familiares fallecidos.
8.    Por su parte, los agricultores holandeses llenan barriles con carburo y agua para luego taparlos y ponerlos calentar, consiguiendo cañones caseros que hacen explotar durante la celebración. Nada peligroso.
9.    En Siberia les gustan las cosas fáciles. Ellos prefieren bañarse en un lago helado llevando un árbol a cuestas.

Lo último en cámaras de fotos con wifi

Dicen las marcas de telefonía móvil que 2 de cada 3 españoles han sustituido su cámara de fotos tradicional por la del smartphone. Quizá por este motivo las cámaras compactas han buscado la fórmula de adaptarse al mercado ofreciendo ópticas de alta definición. ¡Y lo han conseguido sin duda! Las cámaras compactas cuentan con un mejor sensor de imagen y lentes y se han actualizado para facilitar a los usuarios una de las funciones más demandadas: compartir imágenes de modo inalámbrico en las plataformas de la nube.

Sony Cyber-shot HX50 con wifi
Las cámaras compactas con wifi de Sony

¿Vas a un concierto y echas de menos tener un buen zoom en tu smartphone? ¿No quieres renunciar a compartir las fotos al momento en tus redes sociales? ¿Te gustaría poder dejar tu cámara en un sitio y contralarla desde tu teléfono inteligente?
Todo esto es posible gracias a la cámara Sony Cyber-shot HX50, la mejor compañera para llevar siempre junto a tu teléfono. Desde la redacción de GEO hemos podido trastear con ella, y nos ha deleitado. La HX50 es una cámara compacta pequeña, fácil de llevar pero con grandes prestaciones, como su zoom x30 y, por supuesto, la conexión wi-fi. Aunque resulte tentador usar la cámara de tu smartphone, la HX50 ofrece mucho más. Captura los detalles a 20,4 megapíxeles. Permite hacer zoom sin sacrificar ni un solo detalle. Conseguirás fotos más nítidas y enfocadas, gracias al SteadyShot óptico que elimina el temblor del pulso cuando haces zoom. Además, la casa Sony utiliza tecnología harware para la detección por fase como las cámaras réflex, esto se traduce en "mayor control de campo de porfundidad", como nos explicó el fotógrafo y colaborador de Sony, Javier Águeda. Puedes grabar vídeos en Full HD. ¿Eres el reportero de tus amigos y familiares? A través de la función Wi-fi integrada podrás compartir al momento esas fotos especiales, de forma rápida y fácil. Muy interesante su función GPS para registrar la ubicación en cada foto. Para este uso, hay que descargar la app gratuita, PlayMemories Mobile de Sony. Puede instalarse en dispositivos Android e iOS. Su precio ronda los 420 euros.
La marca japonesa tiene otras cámaras con tecnología inalámbrica como los modelos DSC-HX50, DSC-WX300, DSC-WX200 y DSC-WX80. De sus cámaras compactas con lentes intercambiables NEX-5R y NEX-6 y vídeo cámaras para deportes como la Action Cam HDR-AS15 entre otras.

Power Shot N, la cámara con wifi de Canon
Conéctate con el mundo con la PowerShot N

Otro modelo que hemos podido conocer de primera mano ha sido la cámara compacta Canon PowerShot N, definida como "la creatividad con un toque especial", según la propia marca. En este cambio de hacer fotos, esta cámara destaca por su exclusiva combinación de creatividad sin esfuerzo, diseño minimalista ‘A tu aire’ y calidad de imagen excelente. La PowerShot N con conectividad punto a punto, permite disparar, crear y compartir la vida desde todos los ángulos. Dispone de disparo creativo, que analiza la foto e introduce los filtros que considera ofreciendo al usuario 5 fotografías bien estudiadas. Tiene objetivo de 28 mm con zoom 8x. Tiene sensor CMOS de 12,1 megapíxeles, perfecto para los casos con poca iluminación.Tiene conectividad Wi-Fi y GPS, a través del móvi. Interesante su funcionamiento gracias a la pantalla táctil abatible, como veis en la fotografía, que permite tres maneras de hacer fotografías. Graba videos en Full HD y tiene Súper Cámara Lenta. Para utilizar todas estas funciones es necesario descargar un app gratuita 'camera window' desde donde podremos conectarnos a Facebook, Youtube, o nuestro propio mail. De la casa Canon las cámaras Ixus 510 HS, Ixus 255 HS, Ixus 240 HS, Ixus 140 y Ixus135 tiene conectividad Wifi. Ronda los 330 euros con IVA.
La primera cámara Samsung con 3G: Galaxy Camera. Con ella se pueden hacer fotos de calidad profesional y compártelas como en un smartphone junto con la potencia del sistema operativo Android 4.1 Jelly Bean. Es la cámara más inteligente que hayas visto, con una increíble calidad fotográfica y un amplio abanico de modos de disparo profesionales, funciones de edición y numerosas aplicaciones. Convertirte en un profesional nunca ha sido tan fácil, ni tan divertido. De la misma casa Samsung la cámara compacta SH100 también tiene Wifi.
Destacamos de la marca Fijifilm la cámara FinePix XP170. Con ella, podrás salir del agua y enviar a la nube las fotos que acabes de hacer. Como has leído, esta cámara de 14 megapíxeles es sumergible hasta 10 metros de profundidad, soporta caídas desde 2 metros, resiste el polvo y la arena e incluso sigue funcionando a temperaturas de 10 grados bajo cero. La FinePix XP200 es una cámara todoterreno con wifi incorporado.

lunes, 23 de diciembre de 2013

Luis Manuel Arias : ¿Por qué el símbolo del dólar es una S con dos bar...

Luis Manuel Arias : ¿Por qué el símbolo del dólar es una S con dos bar...: http://estaticos.muyinteresante.es/rcs/pyr/3438/dolar-small.jpg Todo el mundo conoce el famoso símbolo del dólar. De hecho no solo represe...

¿Por qué el símbolo del dólar es una S con dos barras verticales?

¿Por qué el símbolo del dólar es una S con dos barras verticales?http://estaticos.muyinteresante.es/rcs/pyr/3438/dolar-small.jpg

Todo el mundo conoce el famoso símbolo del dólar. De hecho no solo representa al dólar americano, sino que en muchos otros países lo usan para sus propias monedas, como ocurría en el caso del antiguo escudo portugués o los pesos colombiano y argentino. En realidad esta simbología tiene un origen curioso y español. En 1792, el dólar se convirtió en moneda oficial de los Estados Unidos y su cara  fue una réplica del real de a ocho español, el cual también se conocía como spanish dollar. En una y otra moneda aparecían las dos columnas de Hércules y la cinta con la inscripción plus ultra. La estilización de esta ilustración fuera del dólar es la que daría lugar al símbolo S, manteniendo ambas columnas herculianas y dando lugar al actual y archiconocido símbolo

jueves, 19 de diciembre de 2013

Luis Manuel Arias : sigo con........ La psicología ......................

Luis Manuel Arias : sigo con........ La psicología ......................: y entendemos que .................. La psicología emplea métodos empíricos cuantitativos de investigación para analizar el comportamiento. ...

sigo con........ La psicología .......................¿Eres un loco de las redes sociales?

y entendemos que ..................La psicología emplea métodos empíricos cuantitativos de investigación para analizar el comportamiento.

Cinco mapas de Internet

Twitter, Facebook o las aplicaciones de mensajería instantánea como WhatsApp tienen, sin duda, un componente adictivo que puede llegar a convertirse en obsesión y que ha dado lugar a una generación de locos digitales de diferentes perfiles.
Por ejemplo, está el caso del exhibicionista: comparte fotos de su familia, su pareja, sus vacaciones (álbumes enteros), sus cogorzas, lo que va a cenar esa noche, etcétera. Asimismo, le gusta difundir sus pensamientos más profundos o anunciar que se va a echar una siesta. Desconoce la palabra pudor. El ligoncete, por su parte, se caracteriza por la pose seductora de su foto de perfil y su coqueteo continuo. Muchos de ellos son inofensivos, pero ten precaución si se te ocurre citarte a la luz del día con alguno de estos avatares… No solo rondan las redes para buscar pareja tipo Meetic o eDarling.

Luis Manuel Arias : Tu estado de Facebook revela si eres un psicópata

Luis Manuel Arias : Tu estado de Facebook revela si eres un psicópata: Recordando que para mis amig@s que estudian esta materia  ............ La psicología explora conceptos como la percepción, la atención, ...

Tu estado de Facebook revela si eres un psicópata

Recordando que para mis amig@s que estudian esta materia  ............

La psicología explora conceptos como la percepción, la atención, la motivación, la emoción, el funcionamiento del cerebro, la inteligencia, la personalidad, las relaciones personales, la consciencia y la inconsciencia





En vista de las últimas investigaciones en materia de psicología, deberíamos actualizar el viejo refrán que dice que los ojos son el reflejo del alma y sustituir “ojos” por “estados de Facebook”. Un estudio sueco concluye que las actualizaciones en esta red social revelan si la personalidad del usuario tiene rasgos de narcisismo, psicopatía y maquiavelismo, lo que ratifica la estrecha relación entre el subconsciente y el lenguaje, también patente a través de los píxeles.

El equipo de científicos de la Universidad de Lund Sverker Sikström (Suecia) analizó los estados publicados por 304 usuarios tras hacerles rellenar un cuestionario de personalidad. Los resultados mostraron que quienes poseían un carácter afín a la “triada oscura de la personalidad” (narcisismo, psicopatía y maquiavelismo) eran más propensos escribir de forma negativa y excéntrica, y mencionaban con frecuencia la pornografía, la carnicería, la prostitución y la decapitación. El número de amigos en la red y la frecuencia de publicación actuaban también como indicadores de dichos patrones negativos de conducta.

La red social Facebook dota al individuo de un control absoluto sobre la forma en que se presenta a los demás y las impresiones que causa en ellos, lo que constituye un perfecto caldo de cultivo para conductas neuróticas. La “triada oscura” se caracteriza por una clara tendencia a la autopromoción, la frialdad emocional, la duplicidad y la agresividad, cualidades que perjudican a largo plazo las relaciones sociales.

Los autores del estudio admiten que no se puede diagnosticar la personalidad de un individuo atendiendo sólo a su tablón de Facebook. No obstante, sus actualizaciones de estado son un indicador más fiable de sociabilidad que su número de amistades en la red social.http://estaticos.muyinteresante.es/rcs/articles/9036/imagenes/psicopata.jpg

Luis Manuel Arias : Descubren el secreto de la dislexia en el cerebro

Luis Manuel Arias : Descubren el secreto de la dislexia en el cerebro: Crean una chip para controlar el cerebro y administrar fármacos Hasta ahora se pensab a que los disléxicos no representaban correctamen...

Descubren el secreto de la dislexia en el cerebro

Crean una chip para controlar el cerebro y administrar fármacos

Hasta ahora se pensaba que los disléxicos no representaban correctamente en el cerebro los sonidos que escuchaban. Sin embargo una nueva investigación ha aportado luz sobre qué ocurre en el cerebro de las personas que sufren dislexia. Según los investigadores, el problema no es que la representación sea mala sino que las conexiones entre los centros auditivos y del habla no son correctas.

Los niños que sufren dislexia (aproximadamente entre el 5 y el 10 por ciento de los estudiantes) tienen grandes problemas para aprender. A pesar de lo que mucha gente piensa no se trata de la dificultad a la hora de escribir, sino de un trastorno del aprendizaje de la lectoescritura que dificulta la descodificación o lectura de las palabras. Normalmente se manifiesta en los niños por su dificultad para recitar el alfabeto, realizar rimas o dominar las vocales y las consonantes. Se conocen perfectamente las consecuencias, pero hasta ahora no se sabía qué ocurre exactamente en el cerebro de las personas disléxicas.

Cuando aprendemos a leer el cerebro crea conexiones entre los símbolos y las palabras. El equipo dirigido por Bart Boets, psicólogo clínico de la Universidad Católica de Lovaina, Bélgica, analizó los escáneres cerebrales de pacientes con y sin dislexia. Gracias a una técnica conocida como patrón multivoxel, analizaron las señales cerebrales a escala muy pequeña mientras las personas escuchaban fragmentos de sílabas parecidas como “ba” y “da”.  Para su sorpresa, encontraron que las representaciones fonéticas permanecen intactas, pero que las conexiones entre distintas parte del cerebro vinculadas con el aprendizaje no eran las correctas.

El problema parece estar en el camino que tomamos a la hora de producir y montar los sonidos del habla cuando leemos en alto” explica Guinevere Eden, neurocientífico de la Georgetown University de Washington.

Este hallazgo publicado recientemente en Nature ha supuesto un nuevo e innovador enfoque sobre este problema y se espera que abra una puerta investigadora de cara a mejorar el aprendizaje infantil.