domingo, 15 de febrero de 2015

Por la television

Por la television

Cuando un niño termina la educación primaria ha visto en su corta vida 8.000 asesinatos y 10.000 actos de violencia en la televisión.

Confirmado: el amor engorda

Confirmado: el amor engorda

Las conclusiones de la encuesta XLS Medical llevada a cabo por la Sociedad Española para el Estudio de la Obesidad (SEEDO) y realizada a 2.314 personas (99% mujeres y 1% hombres), han revelado que cuando se forma una pareja se pueden ganar hasta 4,5 kilogramos. Avalado por los resultados del 81% de los participantes.

¿Por qué se coge peso? Fundamentalmente por tres motivos: el período de relajación que sigue al enamoramiento intenso, las discusiones y, posteriormente, el período de embarazo. Respecto al primero, el 73% de las encuestadas considera que controlar el peso es muy importante cuando se está buscando pareja; sin embargo, este porcentaje baja al 68% cuando ya está consolidada la relación, lo que indica que “cuando se está en mitad de una relación se tiene mucha menos conciencia de lo importante que es mantener el peso idóneo” explica Víctor Godoy, coautor del estudio.

Las discusiones o las rupturas también son motivo de comer sin necesidad (de hecho el 51% acude a los dulces o similares), y por tanto, para engordar o ganar peso. “La mayoría de las veces no comemos porque necesitamos alimentarnos, sino por otros muchos impulsos que nos llegan en cada momento”, aclara Godoy.

Cuando una relación está consolidada, el picoteo por la tarde o después de la cena es mucho más frecuente que cuando se está buscando pareja. De la misma forma, otra de las conclusiones del estudio es que cuando se está soltero o en búsqueda de pareja, la vida social es mucho más fluida y continua que cuando la relación está asentada o cuando se produce una ruptura.

Respecto al peso, al 92% de las encuestadas le gustaría perder peso sin importar la etapa sentimental en la que se encuentren. “Es fundamental llevar un control del peso corporal pero no es necesario hacerlo semanalmente, se recomienda una vez al mes”, explica Carmen Pardos, coautora del estudio.

Los perros distinguen los rostros

Los perros distinguen los rostros enfadados de los alegres

El hecho de que cuando lleguemos a casa del trabajo y venga o no nuestro perro a saludarnos ya tiene una explicación científica. Por primera vez, un experimento con perros ha comprobado que los canes son capaces de diferenciar entre las distintas expresiones emocionales del rostro humano, pudiendo discriminar con facilidad entre las caras de enfado y las de alegría. La investigación, llevada a cabo por el Instituto de Investigación Messerli de la Universidad de Medicina Veterinaria de Viena (Austria), ha sido publicada en la revistaCurrent Biology.

Se trata de la primera evidencia sólida de esta habilidad en animales no humanos para distinguir entre emociones faciales de otra especie”, declara a la agencia Sinc Ludwig Huber, coautor del estudio. Y es que ni siquiera los chimpancés o losgorilas han mostrado esta capacidad de vislumbrar los sentimientos en los rostros de otras especies distintas.

Para su experimento, los investigadores contaron con canes de distintas razas entre las que se encontraban border collies, retrievers, mongrels o pastores. Primero, les mostraron 15 pares de imágenes de la mitad superior o de la mitad inferior del rostro de una misma persona (se veían, por tanto, o los ojos o la boca) con expresiones de alegría y enfado.

Finalmente, entrenaron a 11 perros para el experimento final que constaba de comprobar si eran capaces o no de transferir su conocimiento sobre la emoción con la que serían recompensados al distinguir con éxito las expresiones de enfado y alegría de rostros de todo tipo, incluso de desconocidos.

Los resultados demostraron que aparte de ser capaces de identificar las expresiones faciales, los perros trasladaban lo aprendido a nuevas situaciones y a nuevas caras desconocidas; esto es, aunque no hubieran visto esa cara antes, eran capaces de distinguir los dos significados esenciales de los rostros: un rostro sonriente es algo positivo y un rostro enfadado es negativo.

“Parece que responden a una cara enfadada como responderían a un estímulo intimidatorio, lo que indica que asocian los significados con ambas expresiones. Solo pudieron resolver la tarea memorizando cómo es un rostro alegre o enfadado, por ejemplo, asociando una sonrisa o una boca alegre con ojos alegres. Resolvieron esa tarea basándose en una expresión emocional. Sin embargo, no sabemos en detalle cómo los perros son capaces de discriminar entre una expresión y otra. Solo sabemos que son capaces”, aclara Huber.

¿Muestran empatía los perros? ¿Comparten nuestros sentimientos? ¿Hay más especies que sean capaces de reconocer emociones en rostros humanos? Este será el siguiente paso de la investigación. “Si sabemos que los animales son capaces de leer, comprender y reaccionar a nuestras emociones, esta investigación tendrá un gran impacto en el conocimiento sobre las interacciones entre humanos y animales y en el bienestar animal”, concluyen los investigadores.

Luis Manuel Arias : Inundan zonas de Punta Cana y Bávaro

Luis Manuel Arias : Inundan zonas de Punta Cana y Bávaro: Fuertes aguaceros inundan zonas de Punta Cana y Bávaro debido a una vaguada en el Atlántico Compartir: SANTO DOMINGO.- Fuertes ll...

Inundan zonas de Punta Cana y Bávaro

Fuertes aguaceros inundan zonas de Punta Cana y Bávaro debido a una vaguada en el Atlántico

Compartir:
SANTO DOMINGO.- Fuertes lluvias ocasionadas por una vaguada que se localiza en la porción oriental de la isla se han registrado en la zona Este del país, donde algunas calles, avenidas y propiedades resultaron anegadas, en especial en Punta Cana y Bávaro.
La directora de la Oficina Nacional de Meteorología  (ONAMET), Gloria Ceballos, dijo que una imagen de satélite mostró una gran concentración nubosa sobre el extremo este, y que eso ha generado lluvias fuertes, se han mantenido constante desde la madrugada de hoy.
Personas consultadas aseguran que en algunas zonas de Bávaro no ha parado de llover con fuerza desde anoche y esto ha provocado inundaciones en algunas zonas urbanas.
En su boletín de las seis de la mañana, ONAMET había anunciado que una débil vaguada localizada al noreste del país en el océano atlántico estaría provocando humedad y lluvias entre ligeras y moderadas en varias provincias, incluso La Altagracia.
Ese pronóstico fue reiterado en el boletín de la una de la tarde para las provincias La Altagracia, Hato Mayor, El Seibo, Samaná,  María Trinidad Sánchez, Hermanas Mirabal, Espaillat, Valverde, La Vega, Monseñor Nouel, Monte Plata y Sánchez Ramírez.