sábado, 27 de octubre de 2018

¿Es seguro recalentar el arroz?

¿Es seguro recalentar el arroz?

Existe la creencia común de que nunca se debe recalentar el arroz. ¿Es cierto?
Pues no, no es verdad. Es completamente seguro recalentar el arroz pero, eso sí, debemos tomar precauciones para asegurarnos de que es adecuado para su ingestión.

¿Qué tiene de especial el arroz?


En cuanto a las sobras, el arroz es más problemático que otros alimentos, ya que puede contener bacterias llamadas
 Bacillus cereus, que sobreviven a algunos procesos de cocción (y que causa envenenamiento por consumo).

Esta bacteria es a menudo la causa de la intoxicación alimentaria del arroz recalentado o cocinado. La intoxicación alimentaria generalmente causa diarrea y vómitos y puede causar complicaciones graves en personas con otros problemas de salud.

Si no seguimos ciertas pautas de seguridad alimentaria correctamente, 
las bacterias pueden crecer en el arroz sobrante y hacernos enfermar. Sin embargo, la manipulación correcta de los alimentos puede prevenir enfermedades

Cómo preparar, almacenar y recalentar el arroz de forma segura



1. Lavarse bien las manos

Siempre hay que lavarse bien las manos antes de preparar y cocinar los alimentos. Sea cual sea. Y hay que mantener separados los utensilios que hayan tocado productos crudos de animales.

2. Cocinar el arroz adecuadamente

Al cocinar el arroz, hemos de asegurarnos de que alcanza una temperatura alta. 
Hay que mantenerlo fuera de la zona de peligro, que es entre 5-60ºC, donde las bacterias crecen rápidamente. Hay que servir el arroz inmediatamente después de cocinarlo.

3. Enfriar las sobras rápidamente

Para reducir aún más el crecimiento de bacterias, 
hay que enfriar los alimentos rápidamente, dividiéndolos en recipientes de alimentos poco profundos y sellarlos con una tapa o incluso colocar alimentos calientes directamente en el frigorífico o congelador. Los risottos o paellas se congelarán mejor que el arroz simple. Y, sobre todo, nunca dejes el arroz ni ningún alimento caliente en el exterior durante más de 1 hora.

4. Almacenar las sobras correctamente

Se recomienda desechar las sobras del frigorífico después de 3-4 días.
Se recomienda desechar las sobras del congelador después de 3-4 meses.
Se recomienda almacenar los alimentos a 4 ºC o menos. 
Se recomienda desechar las sobras que han estado a temperatura ambiente durante más de 2 horas.

5. Recalentar

Al recalentar el arroz, por cada taza de arroz que incluyamos, tendremos que añadir 1–2 cucharadas de agua. Calentar hasta que esté bastante caliente y servir inmediatamente.



¿Y si quiero comer el arroz frío?



No hay problema en comerse el arroz frío siempre que se haya enfriado y almacenado correctamente.

Seguir estos pasos reducirá el riesgo de intoxicación alimentaria.

Importante: No calentar el arroz más de una vez, ya que esto aumenta aún más el riesgo de intoxicación alimentaria.

Síntomas de la intoxicación alimentaria


diarrea
- vómitos
- dolor abdominal
fiebre
- resfriado

Los síntomas aparecerán rápidamente y durarán poco tiempo.
 La mayoría de las personas se recuperará rápidamente sin complicaciones, pero si los síntomas persisten más de 48 horas, empeoran o aparecen nuevos síntomas, consulte a un médico.

https://www.muyinteresante.es/salud/articulo/es-seguro-recalentar-el-arroz-541540554117

domingo, 21 de octubre de 2018

RD es el cuarto país de Latinoamérica y el Caribe que más visitantes extranjeros recibe

RD es el cuarto país de Latinoamérica y el Caribe que más visitantes extranjeros recibe

Aeropuerto Las Américas. –Las operaciones aéreas internacionales registran este año un incremento de 2.90% por ciento en comparación con el 2017, según informó el Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC) , afirmando que crecen las solicitudes de más líneas aéreas en volar a República Dominicana.
La institución indica que en el período comprendido enero-septiembre del presente año 2018, se registraron 81 mil 061 operaciones aéreas internacionales por los diferentes aeropuertos del país, la mayoría de ellas por Punta Cana, Las Américas y Cibao, este último de Santiago de los Caballeros.
De acuerdo al IDAC, en comparación con igual período del año pasado, en el presente se produjo una cantidad mayor de dos mil 287 operaciones aéreas internacionales, lo que llena de satisfacción a las autoridades dominicanas, especialmente a los organismos reguladores del transporte aéreo de pasajeros.
Indica que como resultado del aumento de las operaciones aéreas, el flujo de pasajeros, especialmente turistas de distintas nacionalidades, registra en el presente año 2018, un incremento de un 22 por ciento en relación al 2017.
El informe del IDAC reseña que en este momento, República Dominicana está colocada como el cuarto país de América Latina y El Caribe, que más cantidad de visitantes extranjeros recibe, “por la confianza, paz y tranquilidad de que disfruta el país en el gobierno del presidente Danilo Medina”.
Actualmente tanto la aviación como el turismo, se han convertidos y figuran entre los principales soportes de la economía de la República Dominicana, por lo que se producen grandes inversiones de capitales en ambos renglones.

lunes, 17 de septiembre de 2018

Muy Buen Trabajo,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,, Huracán Florence: Rescatan a perros

Huracán Florence: Rescatan a perros encerrados en sus jaulas inundadas de una perrera




Un hombre ha logrado rescatar varios perros que quedaron atrapados en sus jaulas de una perrera que se inundó en la ciudad de Leland, en Carolina del Norte. Esta región costera de EE.UU. fue alcanzada esta semana por el huracán Florence, que ha provocado inundaciones en las calles.



miércoles, 5 de septiembre de 2018

Luis Manuel Arias : Publican nuevo video del 11 de septiembre

Luis Manuel Arias : Publican nuevo video del 11 de septiembre: El video difundido en YouTube sale a la luz 17 años después del trágico atentado terrorista que dejó miles de muertos y enlutó ...

Publican nuevo video del 11 de septiembre



El video difundido en YouTube sale a la luz 17 años después del trágico atentado terrorista que dejó miles de muertos y enlutó a Estados Unidos
Un impactante video fue difundido en YouTube sobre el atentado contra las Torres Gemelas del 11 de setiembre que dejó miles de muertos y enlutó a Estados Unidos.
El video de YouTube es de alta definición y salió a la luz a pocos días de conmemorarse el 17° aniversario del atentado terrorista.
Las imágenes fueron grabadas por Mark LaGanga, un ex trabajador de la cadena CBS. El video de YouTube ya ha sido visto casi 800,000 veces y ha atraído cientos de comentarios.
En el desgarrador video se puede observar a rescatistas rodeados de polvo y escombros, trabajando después del colapso de las Torres Gemelas.
Asimismo, se puede ver a sobrevivientes que son conducidos o llevados en sillas de ruedas desde el área hacia las ambulancias.
Estos son algunos pasajes del video de YouTube que te podrían interesar:
  • En el minuto 18:07 se ve cómo se derrumba la Torre Norte del WTC.
  • En el minuto 17:41, un hombre cubierto de polvo hace un comentario irónico a LaGanga: "Acabo de tener un mal día".
  • En el minuto 21:50 un hombre se ríe de lo bien que todavía puede correr a los 69 años.
Este es el video de alta definición de YouTube del atentado terrorista contra las Torres Gemelas en Estados Unidos:

viernes, 24 de agosto de 2018

Los mayores fraudes científicos

Los mayores fraudes científicos de la historia

Un supuesto eslabón perdido en la evolución del hombre, una falsa vacuna contra el VIH, embriones clonados que nunca existieron… Repasamos algunas de las estafas más sonadas en el mundo de la ciencia.

La ciencia, como todo, no está exenta de fraudes, plagios y todo tipo de trampas, como así lo atestigua el portal Retraction Watch, que cada año se hace eco de entre 500 y 600 retractaciones de artículos publicados en prestigiosas revistas científicas. Los motivos que llevan a una editorial a retirar una de sus publicaciones son diversos: uso de datos no confirmados o inventados, copias de otros trabajos, mal uso de la estadística…
A lo largo de la historia de la ciencia se han dado casos de fraudes muy sonados como el del hombre de Piltdown, supuesto eslabón perdido de la evolución, pero las trampas científicas están a la orden del día. Las consecuencias de estos engaños van más allá de la anécdota, ya que crean confusión y entorpecen el avance de la misma. Por ejemplo, y volviendo al hombre de Piltdown: durante los más de 40 años que duró el engaño los antropólogos se encontraron en un callejón sin salida y se llegaron a ignorar importantes hallazgos como los fósiles australopitecos del niño de Taung, inconsistentes con la línea de estudio que abrían los supuestos fósiles británicos.
Además, las estafas en el ámbito de la medicina pueden llegar a ser sumamente peligrosas, ya que en muchas ocasiones los resultados de trabajos fraudulentos se han empleado para elaborar protocolos clínicos y tratamientos para numerosas enfermedades. También pueden sentar la base para movimientos o creencias que suponen un peligro para la salud pública: es el caso de los movimientos antivacunas, que se apoyan, entre otros argumentos, en un trabajo falso que relacionaba el autismo con la administración de la vacuna triple vírica.
El fraude científico también supone un malgasto de fondos destinados a la investigación. Muchos grandes engaños tienen que ver con temas tan candentes y golosos como la clonación, la investigación en células madre o la búsqueda de vacunas y tratamientos contra enfermedades como el sida. Sus autores reciben cuantiosas subvenciones para mantener sus líneas de investigación, y de hecho son muchos los grandes estafadores de la ciencia condenados por malversación de fondos.
fraude

¿Por qué se hacen trampas?

¿Qué lleva a un científico a falsear sus datos? Además de la búsqueda de prestigio o el beneficio económico, el tema de los fraudes abre el debate sobre la enorme presión que tienen los investigadores de hoy en día para publicar. Tanto para progresar en su carrera científica como para obtener proyectos y fondos que cubran los gastos de sus investigaciones, el mérito que más peso tiene es el que se refiere a la producción científica. Muchas publicaciones y en revistas de alto impacto, ese es el resumen de un currículum de éxito. Ya lo dice un dicho muy repetido entre los científicos: ‘publish or perish’ (publica o perece).

¿Realmente son las publicaciones lo único que muestra la validez de un científico? Sabemos que la ciencia es un proceso muy lento, que en determinadas áreas los experimentos pueden llevar varios años… y que también existen muchos trabajos que tienen un resultado negativo, que no verifican una nueva hipótesis, y ninguna revista publica esos datos a pesar del enrome esfuerzo e inversión que hay detrás. Por ello, y aunque obviamente nada justifica una trampa, es posible que muchos de los cientos de científicos que falsean sus datos lo hagan como un medio desesperado para poder seguir investigando.

lunes, 13 de agosto de 2018

Cuatro bañistas son sancionados por “saltarse” la bandera roja

Complicados rescates en el agua por imprudencia y omisión a la prohibición al baño en Guardamar

miércoles, 27 de junio de 2018

Luis Manuel Arias : Este es el país más seguro para visitar en 2018

Luis Manuel Arias : Este es el país más seguro para visitar en 2018: https://cnnespanol.cnn.com/2018/06/27/este-es-el-pais-mas-seguro-para-visitar-en-2018-segun-una-encuesta-de-gallup/ según una encuesta...

Este es el país más seguro para visitar en 2018


https://cnnespanol.cnn.com/2018/06/27/este-es-el-pais-mas-seguro-para-visitar-en-2018-segun-una-encuesta-de-gallup/



según una encuesta de Gallup

Es por eso que una encuesta recientemente publicada que clasifica destinos para su seguridad percibida podría ser de interés.
El informe Ley y Orden Global de 2018 de la investigadora de EE.UU. Gallup clasifica ubicaciones en todo el mundo basadas enteramente en el propio sentido de seguridad de los residentes.
Preguntó a ciudadanos de 142 países sobre su confianza en la policía local, sentimientos de seguridad mientras caminan solos y experiencias personales de crímenes.

De este modo, ¿cuál es visto como el más seguro?
Tal vez no sea una sorpresa que Singapur lidere la lista, con varias naciones nórdicas que también tienen una buena puntuación.
Algunos destinos menos conocidos también ocupan un lugar destacado: el quinto lugar va a Uzbekistán.
"Queríamos saber si la gente tenía miedo en su sociedad o no, y la forma en que decidimos que mediríamos eso sería preguntando a la gente", dijo Jon Clifton, socio gerente global de Gallup, a CNN Travel.

Calidad de vida

Singapur quedó clasificado como el país más seguro del mundo, según la encuesta de Gallup
Singapur quedó clasificado como el país más seguro del mundo, según la encuesta de Gallup
Gallup entrevistó a más de 148.000 personas de 15 años o más años para realizar el informe.
Quería abordar cualquier discrepancia entre las estadísticas oficiales y las experiencias y emociones personales de las personas.
"El desafío es que en algunas sociedades peligrosas, las personas no informan si han sido atracadas o asaltadas, por lo que los datos oficiales pueden no reflejar con precisión la situación de seguridad en el terreno", dice Clifton.
Singapur, conocido por su baja tasa de criminalidad, obtuvo 97 puntos.
Los países nórdicos de Noruega, Islandia y Finlandia también aparecen en la clasificación.
Los países nórdicos de Noruega, Islandia y Finlandia también aparecen en la clasificación.
Conjuntamente en el número dos se encontraban Noruega, Islandia y Finlandia, tres países nórdicos que, gracias a su abundancia de espacios naturales y ciudades ecológicas, hacen apariciones regulares en los ránkings de calidad de vida.
En marzo de 2018, Finlandia quedó primera en el Informe Mundial de la Felicidad de este año,mientras que Noruega ocupó el segundo lugar e Islandia quedó en cuarto puesto.

Precauciones

Uzbekistán, el número tres en la lista, una vez fue parte de la antigua Ruta de la Seda.
Uzbekistán, el número tres en la lista, una vez fue parte de la antigua Ruta de la Seda.
Uzbekistán obtuvo 91 puntos y se colocó en el quinto lugar en la lista de Gallup, empatado con Hong Kong.
El país del centro de Asia, que una vez fue parte de la antigua Ruta de la Seda, es indudablemente hermoso, pero no es conocido por su seguridad. Clifton especula que ser gobernado por un gobierno autoritario puede influir en las respuestas de la encuesta.

"El miedo puede ser un problema", dice. "Ves Uzbekistán en la parte superior de la lista [...] las personas pueden no estar cómodas dando su opinión real, por miedo a que la confidencialidad no se mantenga en la entrevista".
Suiza, una de las naciones más ricas del mundo, es la número cuatro en la lista.
Suiza, una de las naciones más ricas del mundo, es la número cuatro en la lista.
El séptimo conjunto de la lista son las elecciones menos sorprendentes de Suiza y Canadá, que obtuvieron 90 puntos.
Completando los nueve primeros fue otro atípico: Indonesia. Los residentes de la nación del sudeste asiático dieron a su país una calificación general de 89 puntos, a pesar de que fue testigo de algunos de los ataques terroristas más letales de la región en las últimas dos décadas.
Clifton dice que es importante tener en cuenta que los residentes de diferentes países tienen diferentes expectativas de seguridad.
"La gente no hace una evaluación basada en si su sociedad es tan segura como la de Singapur, por ejemplo", explica. "Probablemente estén evaluando la seguridad en función de cómo eran las cosas hace cinco años, o hace 10 años".

Planear el viaje

Los datos tienen implicaciones interesantes para el turismo, observa Clifton. Solo falta un puesto en la lista de arriba es Egipto, con un puntaje de 88.
A raíz de la Primavera Árabe de 2011, las cifras de turismo en Egipto se desplomaron. Los números de los visitantes pueden estar mejorando, pero no son un parche en lo que fueron.
"Por supuesto que eso le importa a Egipto porque una gran parte de lo que hacen es turismo, pero lo interesante es que la gente siente que el país está a salvo", dice Clifton.
"Por lo tanto, hay una gran desconexión en términos de cómo se sienten los lugareños sobre el entorno de seguridad y lo que sienten las personas que viajan allí".

Los países más seguros del mundo para visitar, según Gallup

1. Singapur – 97
= 2. Noruega – 93
= 2. Islandia – 93
= 2. Finlandia – 93
= 5. Uzbekistán – 91
= 5. Hong Kong – 91
= 7. Suiza – 90
= 7. Canadá – 90
9. Indonesia – 89
= 10. Dinamarca – 88
= 10. Eslovenia – 88
= 10. Luxemburgo – 88
= 10. Austria – 88
= 10. China – 88
= 10. Países Bajos – 88
= 10. Egipto – 88