viernes, 19 de junio de 2020

serie original Guardacostas Misión Crítica

La Guardia Costera Mission Critical lo lleva a bordo con la Guardia Costera de los Estados Unidos


Mientras patrullan y protegen contra los narcotraficantes, contrabandistas y traficantes de personas, así como también rescatan a las personas, la vida silvestre y la propiedad de la pérdida en el mar. Cada episodio presenta misiones reales a medida que descienden, y todo el peligro y el suspenso que los hombres y mujeres de la Guardia Costera de los EE. UU. Experimentan todos los días.




miércoles, 17 de junio de 2020

Reconocimiento facial sí, pero no para favorecer el racismo


Reconocimiento facial sí, pero no para favorecer el racismo

IBM ha abierto la veda para imponer un uso responsable, sin sesgos y no racista, del reconocimiento facial. ¿Le seguirá alguna otra multinacional americana o china?

   16/06/2020

Ahora que todos, parece, nos vamos a dejar escanear el rostro por cámaras inteligentes, para ver si tenemos fiebre y, por ende, si podemos tener el temido coronavirus, se añade un nuevo componente a la discusión sobre la conveniencia o no de los sensores de reconocimiento facial y sus sesgos. Los disturbios provocados en Estados Unidos por el asesinato de George Floyd, a manos de la policía, ha enaltecido también el debate sobre la utilización de este tipo de software de inteligencia artificial y su uso, mejor dicho mal uso, racista.



Reconocimiento facial


Y en este contexto, en el del mal uso del reconocimiento facial como sesgo racista, el CEO de 
IBM Arvind Krishna ha aprovechado la coyuntura para enviar una carta al Congreso de los Estados Unidos, la semana pasada, en la que básicamente anuncia que ya no ofrecerá tecnología de reconocimiento facial para su uso racista. En la misiva, el primer ejecutivo de la firma americana expresa como en septiembre de 1953, más de una década antes de la aprobación de la Ley de Derechos Civiles, IBM fijó una posición a favor de la igualdad de oportunidades.


Medicamentos humanos que son tóxicos para las mascotas









Medicamentos humanos que son tóxicos para las mascotas

El ibuprofeno y el paracetamol pueden causar graves problemas a perros y gatos. No le des medicinas por tu cuenta a la mascota ni las dejes a su alcance.

Razas de perros

¿Sabías que más del 50% de los casos de envenenamiento de mascotas se produce por haber ingerido medicamentos humanos? Ya sea porque nosotros, como dueños, hayamos intentado con toda la buena voluntad curar a nuestro animal dándole un medicamento del botiquín, como porque el animal haya ingerido alguno de manera accidental, lo cierto es que determinadas medicinas usadas en personas pueden tener graves y hasta fatales efectos en el organismo de un animal de compañía.Por qué nadie puede resistirse a la mirada tierna de los perros ...

Tal y como apuntan en la página web de Pet Poison Helpline, un servicio de control de envenenamiento de animales que atiende a propietarios de mascotas y veterinarios en Estados Unidos, Canadá y el Caribe, los animales metabolizan las medicinas de manera muy distinta a como lo hacemos nosotros. También los medicamentos que se pueden comprar sin receta o aquellos elaborados a base de hierbas pueden ser una bomba para ellos. Por tanto, no deberemos darle ningún medicamento a nuestra mascota sin consultar previamente con el veterinario, ni siquiera en aquellos casos en los que el animal lo haya tomado como tratamiento en una ocasión anterior.

¿Y cuáles son los medicamentos humanos que con más frecuencia son ingeridos por las mascotas? A continuación, os enseñamos la lista de los diez más comunes que ha elaborado Pet Poison Helpline.

1. Antiinflamatorios no esteroideos (AINEs)

Como el ibuprofeno o el naproxeno. Por muy seguros que sean para nosotros, solo uno o dos comprimidos pueden causar daños graves a una mascota. Tanto en aves como en perros, gatos y pequeños mamíferos (huronesjerbos y hámsters) pueden ocasionar úlceras estomacales e intestinales graves, así como insuficiencia renal.

2. Paracetamol

El paracetamol es especialmente peligroso para los gatos pues puede dañar sus glóbulos rojos, limitando su capacidad para transportar oxígeno. En perros puede provocar insuficiencia hepática y, en grandes dosis, daño en los glóbulos rojos.

3. Antidepresivos

Aunque existen casos en los que el veterinario manda antidepresivos a una mascota, una sobredosis puede ser muy peligrosa y provocar problemas neurológicos como sedación, descoordinación, temblores y convulsiones. Algunos antidepresivos también tienen un efecto estimulante que provoca una peligrosa subida del ritmo cardíaco, la presión arterial y la temperatura corporal.

4. Medicamentos que tratan el trastorno de déficit de atención (TDA) y el trastorno de déficit de atención e hiperactividad (TDAH)

Este tipo de medicamentos contienen potentes estimulantes como las anfetaminas y el metilfenidato. Incluso una dosis mínima puede causarle al animal temblores, convulsiones, una temperatura corporal elevada y problemas cardíacos.

5. Benzodiacepinas y medicamentos para dormir

Curiosamente, si a nosotros estos medicamentos nos ayudan a reducir la ansiedad y dormir mejor, a las mascotas les pueden producir el efecto contrario. Según Pet Poison Helpline, cerca de la mitad de los perros que ingieren medicamentos para dormir se agitan en lugar de tranquilizarse. Además, estas drogas pueden causar en las mascotas un letargo severo, descoordinación (incluyendo el andar como borracho) y respiración lenta. En los gatos, algunas formas de benzodiacepinas pueden causar insuficiencia hepática cuando se ingieren.

6. Pastillas anticonceptivasTODAS LAS RAZAS DE PERROS | Imágenes, características y cuidados

El peligro aquí se encuentra en las grandes ingestas. Una gran cantidad de estrógeno y estradiol puede causar la supresión de la médula ósea, sobre todo en las aves. Además, las hembras no esterilizadas tienen un mayor riesgo de efectos secundarios por envenenamiento con estrógeno.

7. Inhibidores de la ECA

Estos medicamentos se usan para tratar la hipertensión arterial en personas y, en ocasiones, en animales domésticos. Una sobredosis de inhibidores de la ECA en animales es bastante más segura que en los casos anteriores y puede causar presión arterial baja, mareos y debilidad. Si un animal ingiere una pequeña dosis de este tipo de medicamentos se le puede tratar en casa (con la supervisión del veterinario) a no ser que sufra insuficiencia renal o enfermedad cardíaca.

8. Betabloqueantes

Este tipo de medicamentos se emplea para tratar la presión arterial alta pero, a diferencia de los inhibidores de la ECA, una pequeña dosis puede envenenar gravemente a la mascota. Una sobredosis puede causar disminuciones de la presión sanguínea que pongan en peligro la vida y una frecuencia cardíaca muy lenta.

9. Hormonas tiroideas

En este caso, el peligro para el animal vendría de una sobredosis, pues dosis pequeñas no generan problemas. La razón es que la tiroides de las mascotas, sobre todo la de los perros, es poco activa y se necesitarían dosis más altas que las usadas en humanos para tratar problemas relacionados con ella. Grandes sobredosis en gatos y perros pueden causar temblores musculares, nerviosismo, jadeos y un ritmo cardíaco rápido.

10. Medicamentos para reducir el colesterol

Afortunadamente, la ingesta accidental de estos medicamentos solo causa vómitos leves o diarrea. Cosa distinta es ingerirlos durante un periodo largo de tiempo, ahí sí se darán efectos secundarios graves.




https://www.muyinteresante.es/mascotas/video/medicamentos-que-son-toxicos-para-las-mascotas

domingo, 7 de junio de 2020

Historia de GOOGLE muy interesante

Googleplex HQ (cropped).jpg

Historia de GOOGLE muy interesante 


Larry Page y Sergey Brin comenzaron Google como un proyecto universitario en enero de 1996 cuando ambos eran estudiantes de posgrado en ciencias de la computación en la Universidad de Stanford. El nombre original del buscador era BackRub, en 1997 los fundadores deciden cambiar el nombre a Google inspirados por el término matemático «gúgol» que se refiere al número 10 elevado a la potencia de 100, en referencia a su objetivo de organizar la enorme cantidad de información en la Web.3​ Page y Brin fundan, el 4 de septiembre de 1998, la compañía Google Inc.,4​ que estrena en Internet su motor de búsqueda el 27 de septiembre siguiente (considerada la fecha de aniversario). Contaban con un armario lleno de servidores (unos 80 procesadores), y dos routers HP.5​ Este motor de búsqueda superó al otro más popular de la época, AltaVista, que había sido creado en 1995. En el 2000 Google presentó AdWords, su sistema de publicidad en línea y la llamada Barra Google.67



Google 2015 logo.svg




En febrero de 2001, Google compra el servicio de debate Usenet Deja News y lo transforma en Google Grupos. En marzo del mismo año Eric Schmidt es nombrado presidente de la junta directiva. En julio de 2001 lanza su servicio de búsqueda de imágenes. En febrero de 2002 lanza Google Search Appliance. En mayo lanza Google Labs que cerrará 9 años más tarde. En septiembre se lanza Google Noticias. En diciembre del mismo año se lanza el servicio de búsqueda de productos llamado Froogle, ahora denominado Google Products. En febrero de 2003 Google adquiere Pyra Labs y con ello el servicio de creación de blogs Blogger. En abril se presenta Google Grants, un servicio de publicidad gratuito para organizaciones sin ánimo de lucro. En diciembre de ese año se lanza Google Print, posteriormente Google Libros.



siga aqui https://es.wikipedia.org/wiki/Google?fbclid=IwAR1sG2SHJyhPN702vanDavHQITM22p-f87UgN81RiRxBa239LkIROPRj3rg


viernes, 5 de junio de 2020

5 COSAS QUE NO SABÍAS DE TU PERR..........


5 COSAS QUE NO SABÍAS SOBRE LOS PERROS

https://www.muyinteresante.com.mx/curiosidades/5-cosas-que-no-sabias-sobre-los-perros/https://dam.tbg.com.mx/i.muyinteresante.com.mx/dam/tbg/curiosidades/top/17/12/25/perro.jpg.imgo.jpg

LOS PERROS SIEMPRE INTENTARÁN

LOS PERROS SIEMPRE INTENTARÁN RESCATAR A SUS DUEÑOS, ESTUDIO

perros rescatar dueños