viernes, 17 de noviembre de 2023

Evaluar y mejorar la gestión de riesgos

 

Evaluar  y mejorar la gestión de riesgos

1. *Identificación de Riesgos:*   - ¿Cuáles son las posibles amenazas que podrían requerir la evacuación?   - ¿Cómo se clasifican esos riesgos en términos de gravedad y probabilidad?

2. *Recursos Disponibles:*   - ¿Cuáles son los recursos disponibles para la evacuación?   - ¿Existen suficientes rutas de escape y refugios seguros?

3. *Comunicación y Alerta:*   - ¿Cómo se notificará a las personas sobre la necesidad de evacuar?   - ¿Hay un sistema de comunicación de emergencia establecido?

4. *Planificación de Rutas de Evacuación:*   - ¿Cuáles son las rutas de evacuación designadas?   - ¿Se han considerado diferentes escenarios para ajustar las rutas según sea necesario?

5. *Capacitación y Concientización:*   - ¿Se proporciona capacitación regular sobre procedimientos de evacuación?   - ¿Hay campañas de concientización para informar a la comunidad sobre los riesgos y procedimientos?

6. *Accesibilidad y Necesidades Especiales:*

   - ¿Se han considerado las necesidades de personas con discapacidades o requisitos médicos especiales?   - ¿Hay instalaciones y servicios disponibles para satisfacer esas necesidades durante la evacuación?

7. *Simulacros y Ejercicios:*   - ¿Con qué frecuencia se llevan a cabo simulacros de evacuación?   - ¿Cómo se evalúa la efectividad de estos ejercicios?

8. *Coordinación con Autoridades Locales:*   - ¿Existe un protocolo establecido para coordinar con servicios de emergencia y autoridades locales?   - ¿Cómo se garantiza una respuesta rápida y coordinada en caso de evacuación?

9. *Evaluación Post-Evacuación:*   - ¿Se realiza una evaluación después de cada evacuación para identificar áreas de mejora?   - ¿Cómo se documentan y aplican lecciones aprendidas?

10. *Actualización Continua:*    - ¿El plan de evacuación se revisa y actualiza regularmente según cambios en riesgos o infraestructura?    - ¿Cómo se asegura la adaptabilidad del plan a nuevas circunstancias?

martes, 28 de marzo de 2023

El baño de los perros y los gatos: todo lo que hay que saber




La limpieza de los canes y los felinos suele ser un tema controvertido, pero necesario. Los detalles

Convivir con perros o gatos es una de las circunstancias más felices y significativas, debido a la compañía, cariño y lealtad que se genera con el vínculo y que ellos desiteresadamente ueden brindar.

Los animales de compañía pueden ser fundamentales para la vida del ser humano, teniendo en cuenta la protección, ayuda y amor que representan y pueden brindar.

Uno de los puntos más importantes es el cuidado y dedicación que se debe tener para con ellos, teniendo en cuenta sus necesidades y requerimientos de atención específica en el día a día.

Los perros y los gatos deben ser correctamente alimentados, atendidos, y bañados, de manera que conserven un buen estado físico y emocional.

Entre las inquietudes que más surgen entre quienes conviven con perros y gatos es si se debe bañarlos, cada cuanto hacerlo, cómo, y con qué se debe bañarlos de forma correcta, evitando lastimarlos, causarles daños o complicaciones de salud.

En el caso de los gatos, si no ha habido oportunidad de acostumbrarlos sin stress desde cachorros es mucho más sano y adecuado abandonar la empresa de querer bañarlos ya que la necesidad no es tan destacada como en el perro.

En cuanto a los perros, el tema es un poco diferente, ya que sus necesidades de baño varían según su raza, tipo de pelo y condición.

Los baños pueden ser inclusive terapéuticos y en ese caso la periodicidad, la forma y los insumos a usar quedan reservados a la prescripción del médico veterinario actuante.


 https://www.lapatilla.com/2023/03/28/el-bano-de-los-perros-y-los-gatos-todo-lo-que-hay-que-saber/

miércoles, 15 de febrero de 2023

La imagen falsa del terremoto de Turquía

 

La imagen falsa del terremoto de Turquía que muestra cómo los estafadores se están aprovechando de la catástrofe

  • Hannah Gelbart
  • Reportera de desinformación global
Se utiliza una imagen generada por IA para solicitar donaciones

FUENTE DE LA IMAGEN,PANAGIOTIS KOTRIDIS

Pie de foto,

Se utiliza una imagen generada por IA para solicitar donaciones

Los estafadores están aprovechando los terremotos de Turquía y Siria para intentar engañar a la gente para que hagan donaciones para causas falsas, según advierten expertos en seguridad.

Estas estafas pretenden recaudar dinero para los sobrevivientes, que se han quedado sin calefacción ni agua tras la catástrofe que ha causado la muerte de más de 35.000 personas.

Pero en lugar de ayudar a los necesitados, los estafadores están desviando las donaciones de las organizaciones benéficas reales hacia sus propias cuentas de PayPal y carteras de criptomonedas.

Hemos identificado algunos de los principales métodos utilizados por los estafadores, así como herramientas que puedes utilizar para realizar una doble comprobación antes de donar.

mas informacion aqui:   https://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-64633580



lunes, 13 de febrero de 2023

Terremotos en Turquía y Siria: cómo sobreviví enterrada viva con mi bebé de 10 días durante más de 90 horas

 

  • Alice Cuddy en Samandag, Turquía
  • BBC News
El pequeño Yagiz con un gorrito, pijama y entre mantas.
Pie de foto,

El pequeño Yagiz solo tenía 10 días cuando ocurrió el terremoto. Salió ileso tras casi 4 días bajo los escombros.

Ha pasado poco más de una semana desde que un terremoto mortal golpeó a Turquía y Siria, matando a miles de personas

https://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-64620906

Pero en medio de la desesperación, ha habido historias de "milagros". Esta es una de ellas.

Cuando Necla Camuz dio a luz a su segundo hijo el pasado 27 de enero, lo llamó Yagiz, que significa "valiente".

Diez días después, a las 04:17 hora local, Necla estaba despierta y alimentando a su hijo en su casa en la provincia de Hatay, en el sur de Turquía. Poco después quedaron enterrados bajo montones de escombros

martes, 7 de febrero de 2023

Más de 7.300 muertos por el terremoto en Turquía y Siria

 


Unos socorristas rusos buscan a supervivientes y víctimas del terremoto bajo un edificio derruido en Jableh, en el noroeste de Siria, el 7 de febrero de 2023 © - / AFP

Sanliurfa (Turquía) (AFP) – Los equipos de rescate en Turquía y el norte de Siria luchaban el martes contra el reloj y el frío para buscar entre los escombros a supervivientes del violento sismo del lunes, cuyo balance ya superó los 7.300 muertos.



La ayuda internacional debe empezar a llegar el martes a las zonas castigadas por el terremoto y sus réplicas. La primera sacudida, en la madrugada del lunes, alcanzó una magnitud 7,8 y se sintió hasta en Líbano, Chipre y el norte de Irak.

En Turquía, el número de muertos se elevó a 5.434, según el último balance de las autoridades, mientras que en Siria murieron al menos 1.872 personas, lo que suma un total de 7.306 víctimas mortales.

El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, decretó el estado de emergencia por un periodo de tres meses en diez provincias del sureste azotadas por el sismo.













https://www.rfi.fr/es/m%C3%A1s-noticias/20230207-turqu%C3%ADa-y-siria-esperan-ayuda-en-medio-de-rescates-tras-los-sismos

Terremoto en Turquía y Siria | "La gente envía mensajes de voz desde debajo de los escombros": la desesperada búsqueda contrarreloj de sobrevivientes entre réplicas y temperaturas bajo cero

 El sismo que sacudió la región este lunes tuvo una magnitud de 7,8 en la escala de Richter y ha sido considerado por los expertos como el más fuerte que ha ocurrido allí desde 1939. Luego le siguió otro de 7,5.

Esto se ha visto reflejado en miles de muertes y de heridos y en centenares de edificios colapsados donde se teme que haya centenares de personas atrapadas.