miércoles, 18 de septiembre de 2013

Luis Manuel Arias : El científico que huele todo lo que va al espacio

Luis Manuel Arias : El científico que huele todo lo que va al espacio: http://wscdn.bbc.co.uk/worldservice/assets/images/2013/09/09/130909162556_sp_george_aldrich_nasa_464x261_nasa.jpg Imagínese que usted l...

El científico que huele todo lo que va al espacio

Imagínese que usted llega a su casa y de repente se da cuenta de que algo huele horrible. La solución puede ser sencilla: abrir la ventana, prender un fósforo y deshacerse del objeto putrefacto. ¿Pero qué hace un astronauta si le ocurre lo mismo cuando está lejos de la Tierra, confinado en un espacio muy restringido?
No hay una respuesta fácil. Pero consciente de esas limitaciones, la agencia espacial estadounidense NASA cuenta con un batallón de unas 25 personas que tienen la responsabilidad de oler prácticamente todo lo que va al espacio: desde los trajes y herramientas de trabajo hasta efectos personales como tampones, pañales, ositos de peluche o maquillaje.

Su labor, aunque a veces termina siendo más que desagradable, es importante para la seguridad espacial, según la NASA: un olor fétido puede distraer al astronauta (o, peor aun, enfermarlo) hasta tal punto que no pueda cumplir con sus funciones críticas de vuelo. Y nadie quiere cancelar una costosa misión espacial, tras años de investigación y desarrollo, simplemente por un olor insoportable.El más experimentado de ese grupo es George Aldrich, quien lleva casi 40 años trabajando con su nariz y a quien hoy se le conoce como el "supersabueso" o el "olfateador jefe" de la NASA.

El zapato más oloroso

George Aldrich
Además de su trabajo en la NASA, George Aldrich tiene una labor mucho más mundana: durante los últimos 14 años, este hombre ha sido juez en el concurso del zapato más oloroso de Estados Unidos.
Hace unos años, el ganador, un niño de diez años, reveló su secreto: "simplemente los uso... sudo en ellos".
Y Aldrich dijo: "El hedor a veces permanece conmigo durante días. Es como un flashback".
Pero a BBC Mundo le reveló, con orgullo por su nariz, su fuente de trabajo, que "no hay nada mejor que el juez de olor sea alguien que tiene una nariz certificada".
BBC Mundo habló con Aldrich desde su laboratorio en las instalaciones de pruebas de White Sands, en el estado estadounidense de Nuevo México, para descubrir más detalles de su inusual trabajo.

Comida y pañales usados

George Aldrich dice con orgullo que él tiene el récord de pruebas olorosas de la NASA: ha participado en 868 misiones olfativas, unas 250 más que cualquier otro científico.
También dice con satisfacción que él es una de las pocas personas en el mundo que tiene una nariz certificada por la NASA y agrega que ha olfateado tantas cosas que no podría enumerarlas todas.
De lo que sí se acuerda -sin tanto orgullo, pero con risa- es de las ocasiones en que le ha tocado trabajar con objetos realmente pestilentes.
Aldrich cuenta, por ejemplo, que alguna vez le correspondió a su equipo estudiar las bolsas que guardan los desechos en la Estación Espacial Internacional.
Los astronautas habían reportado que se estaba filtrando un olor y, por tanto, para descubrir la falla, los sabuesos de la NASA tenían que acercarse tanto como fuera posible a la realidad del espacio.
Eso implicaba llenar las bolsas de paquetes de comida, pañales usados y hasta el vómito de los astronautas. Sí, lejos del glamour que los rodea, los hombres que salen de la Tierra usan pañales cuando hacen una caminata espacial y también sufren de mareo.
astronautas en la estación espacial.
Poco espacio en el espacio. Así puede resumirse una característica común de la vida del astronauta.
Aldrich y su grupo debían guardar y analizar la mezcla durante 18 días -el tiempo promedio de una expedición espacial- pero al tercer día, hastiados, presentaron su conclusión: "Les va tocar encontrar una mejor bolsa que esa", dice el científico.
La anécdota puede ser apestosa y bastante gráfica, pero revela un lado importante y poco explorado de las expediciones espaciales.
Las naves en las que viajan los astronautas tienen de hecho fama de tornarse olorosas con el tiempo y los científicos no tienen escapatoria. De ahí que sea clave asegurar que por lo menos, cuando están viendo nuestro mundo desde lejos, se preocupen lo menos posible de problemas olfativos.

Calibrar las narices

Aunque puede sonar sencillo, no es fácil predecir qué puede oler mal en el espacio. Y los científicos de la NASA no se lo toman a la ligera.

¿Cómo reconocemos los olores?

nariz
Los humanos son capaces de detectar miles de olores diferentes. Los receptores olfativos reconocen los olores y se ubican en la cavidad nasal.
Pelos minúsculos cuelgan de esos receptores y están cubiertos de una capa de mucosa. Si un olor, formado por químicos en el aire, se disuelve en esa mucosa, los pelos lo absorben y excitan a los receptores.
Cuando los receptores se estimulan, transmiten impulsos al cerebro. Esto está conectado directamente con el sistema límbico, la parte del cerebro que se encarga de las emociones.
Por eso, las reacciones a los olores no son casi nunca neutrales: a uno le gusta un olor o le disgusta. Además, los olores dejan una impresión duradera vinculada fuertemente a los recuerdos.
De ahí que, por ejemplo, el olor a una galleta de chocolate pueda traer recuerdos de la abuela.
Casi todos los materiales que puedan terminar utilizándose en los compartimentos donde viajan los astronautas deben ser probados para prevenir olores y todos, sin excepción, necesitan ser analizados para determinar su toxicidad.
Así, Aldrich y su equipo reciben una muestra del objeto, lo sellan y lo calientan a casi 50 grados Celsius. Estudian los vapores que desprende y, si establecen que no tiene componentes tóxicos, pasan a descubrir el olor.
Esto último lo hacen cinco personas escogidas aleatoriamente de entre los 25 "sabuesos". Una enfermera examina su garganta y su nariz para determinar que no haya problemas de salud y, con el visto bueno, pasan a "calibrar sus narices".
Reciben una serie de botellas con diferentes olores (como menta, vinagre y éter) y si pueden reconocerlos, entonces pasan a estudiar el objeto que irá al espacio.
Toman los mismos vapores que utilizaron para la prueba de toxicidad, los diluyen con aire limpio, se ponen una máscara y toman una jeringa. Recogen con ella los vapores diluidos y los expulsan en la máscara. Tratan, por regla general, de no ver qué están oliendo para que la mente no los traicione.
Luego los evalúan con una tabla de 0 a 4: cero no tiene olor, cuatro es repugnante. Cada miembro del panel da su calificación y se dividen luego entre cinco. Si la nota final es más de 2,4, el objeto no va al espacio.
Finalmente, una enfermera vuelve a revisar a los encargados de la prueba para evitar efectos secundarios: en una ocasión, al oler un documento que contenía los planes de vuelo, los cinco "sabuesos" terminaron con ampollas en su nariz y garganta por culpa de la tinta con que se imprimió.
Esos pequeños inconvenientes no afectan a Aldrich, que lleva haciendo el mismo procedimiento durante décadas y lo conoce de memoria. Pero también dice que tiene 58 años y, a medida que pasa el tiempo, su nariz deja de ser tan efectiva. Por eso está esperando a que llegue el momento de retirarse.

Eso sí: sigue soñando con llegar a 1.000 misiones olfativas, aunque duda que lo logre. "¡Tal vez tenga suerte y llegue a las 900!", concluye

Luis Manuel Arias : Una boda se demora porque un búho se quedó dormido...

Luis Manuel Arias : Una boda se demora porque un búho se quedó dormido...: Una boda en Reino Unido se vio demorada por circunstancias realmente inusuales: la siesta de un búho. Darcy, como se llama el búho, era e...

Luis Manuel Arias : Una boda se demora porque un búho se quedó dormido...

Luis Manuel Arias : Una boda se demora porque un búho se quedó dormido...: Una boda en Reino Unido se vio demorada por circunstancias realmente inusuales: la siesta de un búho. Darcy, como se llama el búho, era e...

Una boda se demora porque un búho se quedó dormido

Una boda en Reino Unido se vio demorada por circunstancias realmente inusuales: la siesta de un búho.
Darcy, como se llama el búho, era el encargado de llevar los anillos de la boda de Sonia Cadman y Andrew Matley, quienes se casaban en la iglesia Holy Cross, en Sherston, Wiltshire.

"Hicimos todo lo que pudimos, pero el búho simplemente no se despertaba", señaló el reverendo Christopher Bryan.Pero el ave tenía otra idea en mente y decidió tomarse una siesta en el tejado de la iglesia, dejando la ceremonia temporalmente suspendida.
Al párroco y a la pareja les tomó una hora para lograr que Darcy despertase y poder así casarse.
El problema, según Bryan, es que el búho "se veía muy cómodo donde estaba y ni siquiera lo pudimos tentar con algo de comida".
"Hasta que logramos conseguir una escalera para despertarlo fue que hicimos que bajase", agregó el reverendo.

Sorpresa

El búho estaba especialmente entrenado para la ceremonia.
"Vimos cómo se sentó, cerró los ojos, y se durmió"
Sonia Cadman
Fue contratado por Cadman para sorprender al novio (ahora su esposo), quien es un aficionado a la cetrería (la actividad de cazar con aves rapaces).
No obstante, Cadman, quizás en un acto premonitorio, le dio a Darcy anillos falsos, mientras que los verdaderos los tenía en su bolsillo Matley.
"Estaba todo preparado para que el búho le diese las réplicas a mi futuro marido en la ceremonia", recuerda Cadman.
"Pero el ave voló hacia nosotros y siguió de largo para continuar directo al tejado.
"Ahí, vimos con estupor cómo se sentó, cerró los ojos, y se durmió", agregó Cadman.
La pareja, sin embargo, aseguró que de ninguna manera Darcy estropeó la ceremonia con el retraso imprevisto.

"Todos nos divertimos, incluyendo nuestros invitados", aseveró Cadman.
Buho Darcyhttp://wscdn.bbc.co.uk/worldservice/assets/images/2013/09/18/130918064338_darcy_own_wedding_ring_304x171_1_nocredit.jpghttp://wscdn.bbc.co.uk/worldservice/assets/images/2013/09/18/130918064338_darcy_own_wedding_ring_304x171_1_nocredit.jpg
El buho Darcy retrasó la boda por una siesta

Cómo la tecnología nos ayuda a envejecer con dignidad

Helge y Kari Farsund, quienes viven en Oslo, Noruega, han sido pareja durante 50 años. Él trabajó como ingeniero y su esposa fue enfermera de cuidados intensivos, en un momento sirvió en la Cruz Roja en Ruanda, asistiendo a víctimas de la violenta guerra que vivió ese país africano.
Hace tres años, les tocó vivir una tragedia más personal, cuando la señora Farsund fue diagnosticada con Alzheimer.

Fue así como se topó con la compañía tecnológica de cuidados de salud Abilia, que había desarrollado una red que parecía estar a la medida de las necesidades de los Farsund.En la medida que esta enfermedad fue deteriorando a su mujer, su pareja empezó a buscar sistemas que pudieran ayudarles a vivir una vida lo más normal posible.
En el centro del sistema hay una tableta, como un iPad, instalada en una pared. La pantalla tiene Skype, lo que permite a los cuidadores revisar con regularidad a sus pacientes.

Luis Manuel Arias : McAfee publica lista de virus informáticos con nom...

Luis Manuel Arias : McAfee publica lista de virus informáticos con nom...: La empresa de seguridad informática McAfee publicó este martes su lista de virus informáticos con nombres de artistas famosos, que incluye ...

McAfee publica lista de virus informáticos con nombres de famosos

La empresa de seguridad informática McAfee publicó este martes su lista de virus informáticos con nombres de artistas famosos, que incluye a Shakira y Miley Cyrus, entre otros.
Cada año, McAfee renueva esta relación de nombres que usan los piratas informáticos en los buscadores de internet para conducir a los usuarios a archivos corruptos, donde se exponen a que les roben información confidencial y contraseñas.
ShakiraLe siguen la cantante Avril Lavigne y la actriz Sandra Bullock, así como la comediante Kathy Griffin.El primer nombre de la lista es el de la actriz Lily Collins (protagonista de "Mirror, Mirror" e hija de Phil Collins), lo que la convierte en la celebridad más peligrosa para buscar en la red.
La primera latina en aparecer en la lista es la actriz Zoe Saldaña y el único hombre entre los diez primeros es el protagonista de la serie "Mad Men", Jon Hamm.
Otros famosos de los que hay que cuidarse son Justin Timberlake, la brasileña Adriana Lima, Selena Gómez, Demi Lovato, Eva Mendes, Sofía Vergara, Jessica Alba, Salma Hayek, Pitbull, Britney Spears, Rihanna, Lady Gaga y Beyoncé.http://wscdn.bbc.co.uk/worldservice/assets/images/2013/06/18/130618020419_shakira_304x171_afp.jpg

Luis Manuel Arias : EE.UU.: encuentran seis cuerpos en un lago de Okla...

Luis Manuel Arias : EE.UU.: encuentran seis cuerpos en un lago de Okla...: La policía cree que los seis cuerpos hallados en un lago del estado de Oklahoma, en el centro oeste de Estados Unidos, son de personas de...

Luis Manuel Arias : Una historia de un tio

Luis Manuel Arias : Una historia de un tio: Por que   piensa   tío le pregunte , me dijo así: cansado y con   deseo   de contarme una historia sin sabor a   a aventura   ni emocione...

EE.UU.: encuentran seis cuerpos en un lago de Oklahoma

Autos hallados en el lago
La policía cree que los seis cuerpos hallados en un lago del estado de Oklahoma, en el centro oeste de Estados Unidos, son de personas desaparecidas hace décadas.
Los cuerpos se encontraron después de que unos buzos de la policía que estaban haciendo pruebas con nuevos equipos de ecolocación hallasen dos autos en el fondo del lago.
En uno de ellos, un Camaro de 1969, se encontraron tres cadáveres que se cree que son los de tres adolescentes que desaparecieron en 1970.
El otro auto, un Chevrolet de los 50, albergaba tres cuerpos que se cree que pertenecen a personas que desaparecieron en esa década.http://wscdn.bbc.co.uk/worldservice/assets/images/2013/09/18/130918213138_sp_autos_lago_oklahoma_304x171_reuters.jpg

Una historia de un tio

Por que piensa tío le pregunte , me dijo así: cansado y con deseo de contarme una historia sin sabor a a aventura ni emociones rompiente, solamente contarla entonce  le pregunte y me dijo por que no quiero que sepa algo que desde muchos años quise decirte  y dije pero que quiere decirme le pregunte rápida y afanosamente por saber una curiosidad que moría de tanto desesperación mee dijo vamos y le pregunte a donde a un lugar que quiero que conozca   y caminamos y caminamos y caminamos en eso momento que caminamos me comenzó a contar y me decía escucha sobrino tu que eres grande en edad y en pensamiento me dijo así estas palabras no palabra sino pequeño pensamiento que decían ;

En ningún lugar deje tu sonrisa por que es tuya y te la as ganado para hacer reír a otros que estés triste 

Si camina no mire hacia delante al infinito por que perderá algunas cosas que tal vez pueda apreciar a la derecha o la izquierda así que esta pendiente por donde camina que alguien quiere que le ponga atención en tu camino

Cuando viaje lleva contigo siempre una buena actitud por que no sabe que vendrá al pasar una puerta incierta sin una buena actitud no llegara y perderá muchas cosas valiosa 




Si come en un lugar piensa en que lo esta haciendo por que así lo dispuso Dios y trata de llevarte el mejor sabor de esa comida para cuando apruebe algún alimento que no te guste sea el alimento pasado un corchon de saboree 


Seguiría hablando con tigo pero se hace tarde duerme como un rey y descansa que mañana será tu día de seguir hacia delante como todo un campeón que no le teme a lo que vendrá si no que lo enfrenta para sacar el mejor provecho gracias muchas gracias a todo el que pueda leerlo lo comenta por que hay un tío que aconseja,


sábado, 14 de septiembre de 2013

Luis Manuel Arias : El primer rascacielos "invisible" del mundo

Luis Manuel Arias : El primer rascacielos "invisible" del mundo: En las afueras de Seúl, en Corea del Sur, se planea levantar el que será el primer edificio "invisible" del mundo. El "r...

El primer rascacielos "invisible" del mundo

See the world's first


En las afueras de Seúl, en Corea del Sur, se planea levantar el que será el primer edificio "invisible" del mundo. El "rascacielos", que acaba de recibir su permiso de construcción y cuyas paredes exteriores serán en su totalidad de vidrio, incluirá una tecnología óptica que lo hará translúcido durante el día y brillante al llegar la noche. Concebida como la "antitorre", la estructura se elevará unos 450 metros y según la firma de arquitectos será un homenaje a la comunidad que la rodea. Estará cubierto con una una cortina de malla LED con 18 cámaras que captarán las vistas de los alrededores y las proyectarán en el mismo edificio. "Dependiendo de la posición en que se mire", le dijo a Yahoo Travel el director de GDS Architects Michael Collins, "se puede ver a través de él. O el edificio podría ser parcialmente visible". La torre tendrá varios miradores, un teatro 4D, restaurantes, un parque de agua y jardines. A continuación, un vistazo a los diseños.


viernes, 13 de septiembre de 2013

Luis Manuel Arias : QUE PAGUEN POR EL DESASTRE .....................Ma...

Luis Manuel Arias : QUE PAGUEN POR EL DESASTRE .....................Ma...: Viernes, 13 de septiembre de 2013 En las dos tragedias en Bangladesh murieron al menos 1.200 trabajadores de la industria textil. ...

QUE PAGUEN POR EL DESASTRE .....................Marcas de ropa no logran indemnizar víctimas de Bangladesh

Viernes, 13 de septiembre de 2013
Mujer llora familiar desaparecido
En las dos tragedias en Bangladesh murieron al menos 1.200 trabajadores de la industria textil.



Las empresas extranjeras de manufactura de ropa en Bangladesh, no han logrado crear un fondo de compensación para las cientos de víctimas de los desastres ocurridos en dos edificios de trabajadores de confección.
Sólo un tercio de los minoristas que usaban las fábricas asistieron a la reunión de dos días sobre el tema en Ginebra, Suiza.
Entre las empresas que no asistieron por distintas razones están Wal-Mart, Benetton, Mango y Zara.
Se ha reportado que solamente la marca Primark ha hecho un compromiso firme con el fondo.
Más de 1.200 bengalíes murieron en la fábrica de ropa en los incidentes de noviembre de 2012 y abril de 2013

jueves, 12 de septiembre de 2013

Luis Manuel Arias : Sens Sensor de huellas digitales del iPhone: ¿el f...

Luis Manuel Arias : Sens Sensor de huellas digitales del iPhone: ¿el f...: http://wscdn.bbc.co.uk/worldservice/assets/images/2013/09/11/130911105158_fingerprint_464x261_reuters_nocredit.jpg El se...

Sens Sensor de huellas digitales del iPhone: ¿el fin de la contraseña?or de huellas digitales del iPhone: ¿el fin de la contraseña?



El sensor ID Touch del nuevo iPhone permitirá a los usuarios comprar
canciones en iTunes con el toque de un dedo.
Parece un simple anillo de acero inoxidable incrustado en botón de inicio del nuevo iPhone.
Sin embargo, el sensor de huella digital integrado en último smartphonede Apple -que se dio a conocer este martes-, podría significar el principio del fin de la contraseña y la apertura de un mundo de posibilidades en materia de identificación.

La función de ID Touch -como se llama el sensor- permite a los usuarios desbloquear sus celulares con sólo una pulsación del dedo, sin la necesidad de recordar complejas secuencias de letras o números.clicLea también: Apple lanza su nuevo iPhone de "bajo costo".
La tecnología biométrica, que utiliza características únicas del cuerpo como técnica de identificación, existe desde hace mucho tiempo.
Por ejemplo, Scotland Yard utilizaba huellas dactilares ya en 1901, y Arthur Conan Doyle, creador del personaje de ficción Sherlock Holmes, el detective inglés, sabía lo suficiente acerca de las características distintivas del oído humano para incluirlas en una de sus historias.
Sin embargo, las contraseñas se han impuesto.
Y algunos intentos anteriores de incluir el reconocimiento de huella digital en teléfonos inteligentes han sido un fracaso, como en el Motorola Atrix 4G, cuya aplicación estuvo plagada de problemas.
Entonces, este último desarrollo de Apple, ¿es una característica más o una muestra de lo que está por venir?

Momento crucial

Holmes y Watson en una escena de La Aventura de la Caja de Cartón
"Cada oído es por lo general muy peculiar", dice Holmes a Watson en La Aventura de la Caja de Cartón.
Mark Lockie, director del sitio de noticias Planet Biometrics, confía en que sea un signo de la venidera popularización del uso de la biométrica.
"La industria ha estado esperando un momento como este", dijo a la BBC.
La intención de Apple de abrazar la tecnología biométrica quedó patente en julio de 2012, cuando compró, por $356 millones, la empresa de seguridad móvil Authentec, que desarrolla chips de sensores de huellas dactilares.
La inversión provocó la subida de las acciones de otras firmas biométricas, debido a la idea de que estas también podrían convertirse en objetivos de adquisición.

"No es la panacea"

El profesor Mark Nixon de la Universidad de Southampton trabaja en sistemas de seguridad cibernética que reconocen las características humanas únicas, tales como los rasgos faciales y los patrones de marcha.
Pero, advierte, a pesar de que la tecnología biométrica ofrece una manera más conveniente de asegurar nuestros dispositivos, "no es la panacea", y hay posible fallos.
Las empresas que buscan adoptar la huella digital como método de seguridad ya han tenido que preocuparse por la posibilidad de que la tecnología no reconozca al propietario y lo pueda bloquear.

¿Qué es la biometría?

  • La ciencia de medir datos biológicos únicos.
  • El análisis de las características corporales, tales como el ADN, características faciales, la retina del ojo, los patrones de voz e incluso los diseños para los oídos, con fines de autenticación.
  • Cada vez se está popularizando su uso en los sistemas de seguridad pública, tales como pasaportes.
  • Es más conveniente que las contraseñas.
Unos dedos arrugados, un clima frío o incluso un corte de papel podrían dificultar al lector de huellas digitales reconocer a la persona adecuada.
Apple espera evitar estos problemas mediante el escaneo de "capas de la piel subepidérmicas" a un nivel muy detallado, es decir, más allá de la mera superficie de un dedo.
Pero la tecnología aún podría enfrentar otros problemas.

La seguridad

"Los lectores de huellas dactilares no son especialmente seguros", dice Andrew Martin, del departamento de informática de la Universidad de Oxford.
De hecho, los criptógrafos han conseguido "burlar" el éxito de este sistema utilizando la gelatina que se encuentra en los Gummi Bears -una marca conocida de gomitas. Dejamos huellas dondequiera que vayamos, por lo que resulta un blanco fácil para cualquiera que intente falsificarlas.
"Somos esencialmente contraseñas andantes", concluye el profesor Mark Nixon.
También preocupa la privacidad.
Los datos biométricos generalmente son encriptados y almacenados en el procesador local de un dispositivo -como en el caso del nuevo iPhone-, pero este método no es infalible, sobre todo si se utilizan estos datos para llevar a cabo transacciones en línea.
Y tras las recientes filtraciones de Edward Snowden, que subrayaron cómo las agencias NSA y GCHQ de los gobiernos de Estados Unidos y Reino Unido controlan nuestra actividad en línea, muchos querrán adoptar la precaución de no tener información sobre su cuerpo almacenada en forma digital.

Avanzando

Gomitas Gummi Bears
Las gomitas resultaron ser un "pegajoso" problema después de que criptógrafos las utilizaran para replicar huellas dactilares.
A pesar de sus desventajas, sin embargo, las empresas de tecnología de todo el mundo se han unido para hacer de la seguridad biométrica el sistema estándar para compras en línea.
La Alianza Fido ("Fast Identity Online", identidad rápida en línea en español) -que incluye a Blackberry, Google y Paypal- se formó para "reducir la dependencia de las contraseñas para autenticar a los usuarios".
Aboga por un sistema reconocido y fácil de usar para la utilización de la biometría en las compras online, nombres de usuarios y hasta para verificar decisiones como "borrar todos mis mensajes de correo electrónico".
Y las ventajas de usar sistemas biométricos pueden ser mayores que los riesgos potenciales de seguridad, por lo menos para el usuario medio.
"Lo que realmente hay que hacer es tener una visión general y preguntarse contra quién se está usted protegiendo", dice Martin.
Y añade: "Además es fácil de usar y evita problemas como que alguien copie de reojo su contraseña al escribirla".

Más allá de los dedos

"La industria ha estado esperando un momento como este"
Marcos Lockie, Editor de Planet Biometrics.
Entonces, ¿qué viene después?
Una posibilidad es "la biometría multimodal", un sistema que utiliza diferentes técnicas en conjunto, tal como un lector de iris, el reconocimiento de voz y la tecnología de huellas digitales, añadiendo una capa adicional de seguridad.
Algunos de los dispositivos de Android de Google se cargan con un sistema de reconocimiento facial, que ha sido en general exitoso a la hora de facilitar el proceso de inicio de sesión, a pesar de que es fácil de engañar si los celulares o tabletas apuntan a una foto de su propietario.
Otro reciente experimento, por la empresa de tecnología Bionym, utiliza una pulsera para medir el los latidos de una persona, que se dice son únicos en cada individuo.
Sin embargo, la evolución de la tecnología biométrica está siendo un proceso gradual.
Con todo, Mark Lockie es optimista.
"En el mundo móvil, donde hay una infraestructura más desarrollada, hay una alta probabilidad de que la biometría eventualmente sustituya a las contraseñas", predice.

Por ahora, sin embargo, todavía vale la pena que usted recuerde el nombre de su primera mascota.

Luis Manuel Arias : Ahora si a cargar con Red inalámbrica y el alient...

Luis Manuel Arias : Ahora si a cargar con Red inalámbrica y el alient...: Alternativas para cargar el celular y no quedarse sin batería funciones de los celulares aumentan año tras año, pero junto con esas...

Ahora si a cargar con Red inalámbrica y el aliento ::::::::::::::::: Alternativas para cargar el celular


Alternativas para cargar el celular y no quedarse sin batería

funciones de los celulares aumentan año tras año, pero junto con esas mejoras no aparece una que acompañe la duración de las baterías. Por eso, existen en el mercado diferentes alternativas para no quedarse sin teléfono en el medio del día. ¿Cuáles son los inventos para que el smartphone tenga siempre algo de energía?
Cargadores portátiles
Aparecieron hace unos años y hoy resultan una alternativa única: llevan consigo una carga entera de celular que se "traslada" al equipo una vez conectado por el puerto micro USB, el mismo utilizado para las cargas con enchufe. Algunos también funcionan para tablets, cámaras de fotos, consolas portátiles o joysticks. Los precios varían, pero arrancan en los $ 150, dependiendo de la marca. Una función similar cumplen las baterías externas que, al tener más potencia de carga, pueden cargar dos dispositivos al mismo tiempo.
Tanto los cargadores inalámbricos como las baterías externas requieren, a su vez, ser cargados como un dispositivo más. Por ejemplo, el Sony CP-ELS, con un precio local de 199 pesos.
Los solares
Al igual que los portátiles, se conectan al dispositivo y le "trasladan" su carga. Lo mejor de este tipo de dispositivos es que pueden acumular energía ya sea a través de un USB, la corriente eléctrica o, por supuesto, la mismísima luz del sol. Por lo general vienen con varios conectores distintos para poder cargar, GPS, MP3, MP4, iPod y iPad, y, sobre todo, celulares.
Pese a ser una alternativa ecológica e interesante, la posibilidad de tener un celular con paneles solares incorporados parece lejana: Nokia, por ejemplo, lo intentó pero sus conclusiones no fueron satisfactorias . La energía que consume el smartphone sigue siendo muy superior a la energía que los paneles solares logran captar. Por ahora, entonces, vale la pena probar con estos externos, ideales para camping: no hay opciones de marca reconocida, pero los disponibles en el mercado (en general, de origen chino) suelen tener un precio base de 180 pesos.
Una funda que carga
Además de proteger al equipo de los distintos golpes que puedan suceder, estas carcasas también le brindan una batería extendida a los dispositivos. El funcionamiento es muy simple: junto con la funda viene un botón de encendido y apagado. En caso que el usuario quiera cargar el dispositivo, sólo tendrá que encenderlo. Aunque es posible encontrar para otras marcas, la mayor parte del mercado de este tipo de fundas se puede encontrar para iPhone, desde el 4 en adelante.
Una funda PowerBank se consigue en el país por un precio cercano a los 240 pesos; un Belkin Power BatterGrip tiene un precio, en Estados Unidos, de 99 dólares.
Cargadores inalámbricos

El cargador Qi se está poniendo cada vez más de moda. Impulsado por las compatibilidades con las principales marcas, este tipo de carga inalámbrica promete mucho más. El mecanismo de carga es muy simple: un celular se apoya en un panel que le transmite energía por inducción y de esta manera, sin cables, se carga. El panel está conectado a una fuente, mediante un enchufe y un cable USB.
Estos paneles prometen masificarse con el tiempo e incluirse en barras de café, en el auto, y en otros lugares de presencia masiva. En algunos aparatos que no son compatibles, se vende por separado una carcasa que lo hace compatible con el panel de carga. Algunos dispositivos, como parlantes JBL, también funcionan como cargadores Qi y sólo hay que apoyar el dispositivo encima para tener energía.
Un cargador Nokia para este tipo de dispositivos (compatible con el Lumia 920 y 720) tiene un precio local de 450 pesos; un parlante JBL que también carga (el PowerUp MD-100W) tiene un precio de 250 dólares en Estados Unidos.
Lo que viene (y lo más insólito)
Intel aseguró que el año que viene tendrá un producto de carga inalámbrica en sus chipsets que no se limitará solamente a una carga inductiva y al uso de un "Smartphone sobre una bandeja de carga". A diferencia del Qi, se podrá completar una carga acercando el dispositivo a una Ultrabook, por ejemplo, con sólo tener el dispositivo a 2,5 centímetros de distancia. ¿Se podrá tener el celular cargado siempre?
Eso, aún, es un misterio. Pero mientras tanto, los investigadores siguen buscando alternativas para hacer más fácil la carga de dispositivos. Es justamente el caso de la Universidad de Bristol y del Laboratorio de Robótica de Bristol en el suroeste de Inglaterra, donde aseguran haber usado orina para cargar un celular .
Otros intentaron evitar el cablerío o los aparatos especiales para cargar los celulares. Investigadores de la Universidad de Wisconsin-Madison están probando un dispositivo que tienen la posibilidad degenerar electricidad a través del aliento , y así alimentar diversos aparatos tecnológicos, aunque todavía más pequeños que un celular.
La empresa Siva Cycle empezará a vender en noviembre un dispositivo que genera energía a medida que se pedalea la bicicleta, al estilo de una dínamo. Este aparato, que cuesta 99 dólares, se añade de forma disimulada para cargar los dispositivos de una manera ecológica.
Todos tiene un objetivo un común. Que al menos si no hay batería que aguante, que al menos haya formas más simples de no quedar sin energía en el teléfono.

Luis Manuel Arias : INFORME DEL TIEMPO, JUEVES 12 DE SEPTIEMBRE 2013 A...

Luis Manuel Arias : INFORME DEL TIEMPO, JUEVES 12 DE SEPTIEMBRE 2013 A...: INFORME DEL TIEMPO, JUEVES 12 DE SEPTIEMBRE 2013 A LAS 6:00 A.M. Jueves 12 de septiembre del 2013 a las 6:00 a.m. válido hasta el sá...

Luis Manuel Arias : INFORME DEL TIEMPO, JUEVES 12 DE SEPTIEMBRE 2013 A...

Luis Manuel Arias : INFORME DEL TIEMPO, JUEVES 12 DE SEPTIEMBRE 2013 A...: INFORME DEL TIEMPO, JUEVES 12 DE SEPTIEMBRE 2013 A LAS 6:00 A.M. Jueves 12 de septiembre del 2013 a las 6:00 a.m. válido hasta el sá...

INFORME DEL TIEMPO, JUEVES 12 DE SEPTIEMBRE 2013 A LAS 6:00 A.M.

INFORME DEL TIEMPO, JUEVES 12 DE SEPTIEMBRE 2013 A LAS 6:00 A.M.

Jueves 12 de septiembre del 2013 a las 6:00 a.m. válido hasta el sábado 14 de septiembre del 2013 a las 6:00 a.m.  

VAGUADA SOBRE HAITI…AGUACEROS DISPERSOS CON TRONADAS  
El territorio dominicano seguirá bajo la combinación de la humedad e inestabilidad generada por una vaguada localizada sobre Haití con los efectos locales (calentamiento diurno y orográfico), lo que dará lugar a que durante esta tarde y primeras horas de la noche ocurran aguaceros dispersos, tormentas eléctricas y aisladas ráfagas de viento sobre las regiones noreste, sureste, suroeste, cordillera Central y zona fronteriza. 
Para mañana viernes, el acercamiento de una vaguada en superficie  provocará un incremento en las precipitaciones con tronadas hacia las regiones noreste, sureste, cordillera Central y zona fronteriza.
La Oficina Nacional de Meteorología (ONAMET), vigila una zona de aguaceros con tormentas asociada a un sistema de baja presión ubicado a unos 880 kilómetros al este de las Antillas Menores con un bajo potencial (10%) para alcanzar la categoría de ciclón tropical en las próximas 48 horas. Además informa que el amplio campo nuboso cerca de la costa oeste de la península de Yucatán se muestra mejor organizado en las últimas horas con altas posibilidades (60%) para desarrollarse en los siguientes días.       
Por otro lado, el huracán Humberto se ubica a unos 705 kilómetros al noroeste de las Islas de Cabo Verde, con vientos máximos de 140 kph. Se mueve hacia el norte a unos 22 kph. Por su posición, distancia y desplazamiento no ofrece peligro para la República Dominicana.   
Distrito Nacional.      Medio nublado con incrementos en ocasiones. Chubascos con tronadas en la tarde y primeras horas de la noche.  
Santo Domingo Norte.  Aumento de la nubosidad en ocasiones con chubascos esporádicos y aisladas tronadas en la tarde.
Santo Domingo Oeste.  Medio nublado a nublado en la tarde con chubascos aislados y tronadas.
Santo Domingo Este.   Incremento de la nubosidad en ocasiones con chubascos y tronadas en la tarde.
Para el gran Santo Domingo. Temperaturas máximas entre los 31ºC y 33ºC y las mínimas entre los 23ºC y 25ºC.
Resumen. Vaguada sobre Haití. Viento predominante del este/noreste. Aguaceros dispersos con tronadas.
Hoy. Medio nublado a nublado en ocasiones con aguaceros dispersos y tronadas, principalmente hacia las provincias Santiago Rodríguez, Valverde, Dajabón, San Juan de la Maguana, Pedernales, Barahona, Elías Piña, Monte Plata, Santiago, Puerto Plata,  La Vega, Monseñor Nouel, Hato Mayor y El Seibo,
Viernes. Se pronostica un aumento en la ocurrencia de aguaceros, tronadas y aisladas ráfagas de viento, hacia las regiones noreste, sureste,  cordillera Central y zona fronteriza, por el acercamiento de una vaguada en superficie.        
Santo Domingo y sus municipios. Aumento de la nubosidad en la tarde con aguaceros dispersos y tronadas.
Distrito Nacional.  Medio nublado a nublado en la tarde con aguaceros dispersos y tronadas.  
Sábado. Aumento de la nubosidad en la tarde con aguaceros dispersos, tormentas eléctricas y ocasionales ráfagas hacia las regiones noreste, sureste, suroeste, cordillera Central y zona fronteriza, por la incidencia de una vaguada.
Santo Domingo y sus municipios. Medio nublado a nublado en ocasiones con aguaceros dispersos y tormentas eléctricas en la tarde.                 
Distrito Nacional. Medio nublado a nublado en la tarde con aguaceros dispersos y tronadas.                  

PRONOSTICOS POR LOCALIDADES
PROVINCIAS
TIEMPO PREDOMINANTE
  T. Máx.
  T. Mín.
Santiago
Medio nublado a nublado en ocasiones con aguaceros dispersos y aisladas tronadas.
32/33
21/22.
Puerto  Plata
Aumento de la nubosidad en ocasiones con aguaceros y tronadas en la tarde.
32/33
22/23.
Duarte
Aumento de la nubosidad en ocasiones con aguaceros y tronadas cerca del medio día.
32/33.
22/23
Constanza (Prov. La Vega)
Medio nublado  a nublado con aguaceros dispersos y tronadas en la tarde.
25/26
13/14.
Peravia
Medio nublado  a nublado en ocasiones con aguaceros dispersos y tronadas en la tarde.
31/32
22/23
San Pedro de Macorís
Parcialmente nublado  con aguaceros dispersos y aisladas tronadas tarde. 
33/34
23/24
La Romana
Parcialmente nublado  con aguaceros dispersos y aisladas tronadas tarde y noche. 
32/33
21/22.
La Vega
Nublado en ocasiones con aguaceros dispersos y tronadas en la tarde.
32/33
21/22.
La Altagracia
Medio nublado a nublado en ocasiones con aguaceros dispersos y aisladas tronadas.
30/31
23/24.
Samaná
Medio nublado a nublado con aguaceros dispersos y tronadas en la tarde.
32/33
23/24.
Montecristi
Medio nublado con chubascos aislados en la tarde.
32/33
21/22.
Azua
Nubes dispersas a medio nublado en ocasiones con aguaceros aislados en la tarde.
33/34
20/22
San Juan de la  Maguana
Medio nublado a nublado en la tarde con aguaceros  dispersos y tronadas.
30/31.
22/23
Barahona
Nubes dispersas a medio nublado en ocasiones. Aguaceros aislados en la tarde.
33/34
22/23.
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgiQ3URykHPUvLE8bBn2_fNyBGnGuD-uNKYYz3BeUNp2tzKPhdHQrq-soW8OeGMmdh_4QbWOD-cjdQyzGa1OCKHw4DPGDRV8wT9tZNZQ9uOHl75UXvRrfHeVvyIfWpFGWttZIeshfva6Fs/s1600/atl_overview+(2221).gif&container=blogger&gadget=a&rewriteMime=image%2F*